Exposiciones

La Pedrera (Barcelona) acoge una exposición dedicada a Giorgio Morandi

El repertorio de Giorgio Morandi (Bolonia, 1890 – Bolonia, 1964), maestro de los bodegones modernistas, viaja a la Fundació Catalunya La Pedrera – Casa Milà de Barcelona. La exposición monográfica dedicada al artista italiano abrió sus puertas el 3 de febrero de este año y podrá verse hasta el 22 de mayo.

Las naturalezas muertas y los paisajes que hicieron famoso a Morani seguían una línea parecida a nivel de contenido y composición, ya que se centraba sobre todo en vasos, botellas, cajas, jarras y otros objetos cotidianos. A menudo se trataban de obras compositivamente estáticas, pero a la vez, las pinceladas contenían estallidos de fervor, dotando de una cierta vida a sus sujetos objetuales. Morandi. Ressonància infinita abarca una selección de 103 obras del autor del siglo XX. La exposición sido comisariada por Daniela Ferrari y Beatrice Avanzi —conservadoras del Museo de Arte Moderna y Contemporánea de Trento y Rovereto (MART)— quienes buscan adentrarnos en su mundo particular y poético.

La inspiración de Morandi solía venir de su entorno inmediato, su estudio y su casa; sitios que contenían los sujetos que retrataba con ternura y delicadez. Sus sujetos muestran el carácter frágil y efímero de nuestro mundo así como su inexorable fluir del tiempo. A  principios de los años 1920, el artista desarrolló el estilo que le sería inseparable a lo largo de su carrera.

El silencio jugaba un gran papel en sus composiciones armoniosas y le ayudaba a captar la esencia de las cosas que le rodeaban. Sus pinturas orientan nuestra mirada y atención a aquello que nos acompaña existencialmente en la vida, aquello que merece más énfasis y amor.

La exposición se pudo ver previamente en la Sala Recoletos de la Fundación MAPFRE en Madrid. En esta renovada versión, la propuesta cuenta con novedades como unas proyecciones musicales e informativas, una recreación del estudio del artista, un espacio didáctico en que se enseña la técnica de sus aguafuertes famosos, y más.

El domingo, 3 de abril de 2022 de 10h – 14h, La Pedrera acogerá una serie de talleres y aproximaciones para un público general y familiar. A cargo de mediadores y profesionales relativos al mundo del artista, ‘Dia Morandi’ activará la obra de maneras distintas a lo largo de la jornada.

La inauguración se celebró el día 3 de febrero de 2022. Se podrá ver hasta el 22 de mayo de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

12 horas hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

12 horas hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

1 día hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

1 día hace

Llega una nueva edición de la feria de arte contemporáneo ‘MARTE’ (Castellón)

La feria MARTE regresa a Castellón con arte emergente, coleccionismo accesible y un firme compromiso…

1 día hace

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

2 días hace