Exposiciones

La programación cultural de Barcelona en 2025: arte, diseño y memoria histórica

El Ajuntament de Barcelona, a través del Institut de la Cultura, ha anunciado un programa de exposiciones para 2025 que reafirma el compromiso de la ciudad con la diversidad artística y cultural. Con una oferta que abarca desde la fotografía y el diseño hasta el cine y el arte contemporáneo, las exposiciones previstas en los museos y equipamientos municipales ofrecerán al público proyectos innovadores, reflexiones profundas sobre temas actuales y obras de artistas de renombre. A continuación, un recorrido por las principales propuestas del año:

La Capella se prepara para un año intenso con exposiciones que inician el 28 de enero con Caca banal de Daniel Moreno Roldán (Barcelona, 1990), sobre el activismo en redes sociales, y Mañana será otro día de Pol Clusella Arimany (1994), que reflexiona sobre las percepciones del futuro. Otras propuestas a lo largo del año incluyen La romería de los cornudos de María Alcaide (Aracena, 1992), inspirada en el ballet homónimo; La Pantalla Mutante de Pol Merchan (Lleida 1980), sobre el cine español de los años 70 y 80; Insania, una instalación interactiva, y Nostalgia de futuro: atravesando el colapso, que aborda los desafíos actuales.

En Fabra i Coats: Centro de Arte Contemporáneo, la exposición Amable informal, que se inaugurará el 16 de enero y estará disponible hasta el 6 de julio, explorará la creación de espacios de conexión y optimismo como contrapunto al futuro distópico.

La Virreina Centro de la Imagen comenzará su temporada el 14 de enero y destacará a artistas como la cineasta afrocubana Sara Gómez (La Habana, 1942 – La Habana, 1974), el dramaturgo Eugenio Barba (Bríndisi, 1936), la performer Cathy Berberian (Massachusetts, 1925 – Roma, 1983) y el teórico Michel Ragon (Marsella, 1924 – Suresnes, 2020).

El Disseny Hub Barcelona inicia el año con Sustainable Challenge, una exposición que abre el 31 de enero para explorar soluciones sostenibles en la moda. En febrero, llegará Matter Matters. Diseñar con el mundo, una exposición permanente que reflexiona sobre los retos contemporáneos del diseño a través de materiales innovadores. En abril, se conmemorarán los 250 años de la Escuela Llotja, y en junio se presentará una retrospectiva del diseñador Miguel Milá (Barcelona, 1931 – Bilbao, 2024), junto a la exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que exhibirá 350 piezas de diseño chileno. En otoño, Colita. Antifémina recuperará el emblemático proyecto de la fotógrafa Colita (Barcelona, 1940 – Barcelona, 2023) y la escritora Maria Aurèlia Capmany (Barcelona, 1918 – Barcelona, 1991), una colaboración de hace 46 años.

El Archivo Fotográfico de Barcelona presentará una selección destacada de obras del fotógrafo Manel Esclusa (Vic, 1952), cuya serie fue parte de los proyectos expositivos Barcelona Ciutat Imaginada y Musa Museu en los años 1988 y 1992, respectivamente. Estas imágenes, encargadas por el Ayuntamiento de Barcelona, capturan momentos cruciales en la transformación de la ciudad y estarán disponibles del 19 de marzo a diciembre. Además, en noviembre, el Archivo rendirá homenaje a Cèsar Malet (Barcelona, 1941), a una década de su fallecimiento, con una muestra especial dedicada a su legado.

El Real Monasterio de Santa María de Pedralbes cerrará el año con la apertura de una sala inmersiva permanente en diciembre, dedicada a las pinturas murales de la Capilla de Sant Miquel, un hito histórico que enriquecerá su patrimonio.

La Biblioteca Pública Arús celebrará al célebre detective Sherlock Holmes con la exposición Sherlock Holmes en el TBO, disponible del 4 de febrero al 7 de marzo. Esta muestra, parte del festival BCNegra 2025, incluirá ilustraciones originales de los artistas de la revista TBO, como Batllori, Bech, y Urda, explorando las versiones humorísticas del detective en este medio.

El Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) ofrecerá exposiciones como Las casas del saber. Barcelona y la Universidad, siglos XIII a XX y Los archivos de Barcelona, que explorarán aspectos clave del desarrollo cultural e histórico de la ciudad.

Finalmente, la Sede Moncada del Museo Etnológico y de Culturas del Mundo presentará Maya Deren. Una cadencia de imágenes a finales de febrero. La muestra profundiza en la obra de la cineasta de vanguardia Maya Deren (Kiev, 1917 – Nueva York, 1961), una figura clave del cine experimental del siglo XX que dejó una huella indeleble en la historia cultural.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace