Exposiciones

La riqueza artística de la Amazonía peruana llega al Museo Lázaro Galdiano (Madrid)

El río Amazonas nace en Perú y da nombre a la región más biodiversa del planeta, habitada por sociedades cosmocéntricas que conviven con seres naturales y espirituales.

En los últimos años, el arte amazónico se ha ganado un lugar en la escena internacional, dando testimonio de los múltiples universos que coexisten en la Amazonía, así como de las narrativas históricas y mitológicas que explican sus orígenes y los sucesos sociopolíticos acontecidos en este territorio.

El 5 de febrero de 2025 llega a Madrid la colección de arte contemporáneo más completa de la Amazonía peruana. La Colección Hochschild Correa presenta Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa – Perú en el Museo Lázaro Galdiano.

En esta exposición, comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, se exhiben más de ochenta obras de treinta artistas de la Amazonía peruana de distintas épocas y orígenes, sin segregar la producción indígena de la urbana, con el propósito de revelar este mundo fascinante y poco conocido, donde la naturaleza, la creatividad y la tradición se entrelazan con singularidad.

Las obras abarcan distintos soportes y técnicas, como telas pintadas y bordadas, cerámica, máscaras, pintura, collages, fotografías y piezas realizadas sobre corteza de árbol.

Amazonía contemporánea es un recorrido transversal por distintas generaciones que, por primera vez, muestra que el arte amazónico contemporáneo tiene una historia. Todo esto de la mano de la Colección Hochschild Correa, una de las colecciones de arte más relevantes del Perú, que lleva más de una década apostando por el arte amazónico peruano.

Los artistas de la exposición son:

Yando Ríos, Víctor Morey Peña, Smith Churay, Sara Flores, Santiago Yahuarcani, Nereyda López, Roldán Pinedo – Shoyan Sheca, Pablo César Amaringo Shuña, Olinda Silvano, Nancy Dantas, Mary Rodríguez, Luis Martínez Dávila, Lastenia Canayo «Pecon Quena», Harry Chávez, Graciela Arias Salazar, Gerardo Petsain, Filder Agustín Peña, Enrique Casanto, Elena Valera, Dimas Paredes, Diana Riesco, Chonon Bensho, César Calvo de Araujo, Augusto Falconi, Antonio Wong Rengifo, Agustina Valera, Oliver Agustín, Darwin Rodríguez, Deysi Ramírez, Christian Bendayán Zagaceta y Fernando Gutiérrez – Huanchaco.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace