Exposiciones

Esta semana, CentroCentro (Madrid) acoge ‘Ciudad Adentro’

El centro cultural madrileño de referencia presenta un proyecto llevado a cabo por el escritor, ensayista y gestor cultural, José Tono Martínez, que se inaugura el 14 de septiembre a las 19h y se alarga hasta el 18 de diciembre de 2022. El proyecto se describe como un nuevo tipo de concebir una exposición ya que se adentra en las relaciones entre ideas y personas, espacios y tiempos que confluyen en el espacio urbano.

Se centra en la experiencia interpersonal en la ciudad y propone, a través de tres historias contadas por tres autores distintos, nuevas relacionalidades y nexos creativos mediante una serie de cuestionamientos en torno a los modelos de poder entre generaciones, clases y géneros, entre la ciudad adentro y el campo adentro, y en un escenario distópico postpandemia que caracteriza la llamada Galaxia Rural de la tecnociudad.

Tres magisters, un filósofo, un músico y una escritora conforman la muestra cuyas historias generan una narrativa: Javier Echeverría (Pamplona, Navarra, 1948), Llorenç Barber (Aielo de Malferit, València, 1948) y Noni Benegas (Buenos Aires, Argentina, 1947). Son los integrantes del recorrido narrado que toma inspiración de la Divina Comedia de Dante Alighieri.

Según el comisario, «en innovación social, los artistas, creadores y pensadores pueden y deben ser factores de disonancia que sirvan para descubrir nuevas interrelaciones y vinculaciones en los procesos de convivencia, creación y desarrollo interpersonal. Junto a los conceptos explorados por nuestros guías, la exposición se acompaña de una selección de poemas visuales de Noni Benegas; de la instalación sonora de Llorenç Barber, Sambori/Rayuela junto a algunas de sus partituras visivas, y libros, entrevistas, y marcas del tiempo que a modo de biopic reflejan y recogen estas trayectorias ejemplares.»

El día 16 de noviembre de 2022, el centro de arte acogerá un Simposio de pensamiento crítico, Ciudad Adentro en la Galaxia Rural, que contará con la presencia del comisario así como otros ponentes incluyendo los tres artistas acompañados por otros profesionales en los temas explorados en la muestra.

José Tono Martínez es comisario de esta exposición. Estudió antropología social y se doctoró en filosofía. Cofundó La Luna de Madrid y la dirigió entre 1985 y 1987. Ha sido director de centros culturales, fundaciones y museos. Escritor y ensayista, colabora con Claves de la Razón Práctica y Revista de Occidente. Entre sus comisarías recientes, Carteles para un Camino (2019-22), Consejo Jacobeo/BNE/MCyD; Hassan Fathy/Hannah Collins (2021-22), Casa Árabe; Pablo Pérez-Mínguez, Archivo Regional CAM/El Águila (2022). Entre sus libros, El que hiere de lejos, Huerga, 2015; Hijos del Trueno. Mitos y símbolos. Evohé, 2015; El Rey de Ramnagar. Polibea. 2017; El Cuarto Sello. Polibea. 2020. El anillo de Giges. Las peregrinaciones heterodoxas por Santiago. Evohé, 2021.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

2 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

2 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

2 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

3 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

3 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

4 días hace