Exposiciones

Laia Estruch llega al Museo Reina Sofía (Madrid) con ‘Hello Everyone’

Desde el 26 de febrero hasta el 1 de septiembre se podrá visitar la exposición Hello Everyone de la artista catalana Laia Estruch (Barcelona, 1981) en la 4ª planta del Edificio Sabatini del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Comisariada por Latitudes, conformada por Max Andrews (Bath, 1975) y Mariana Cánepa Luna (Montevideo, 1977), la muestra, en parte retrospectiva y en parte almacén transitable, se configura como una gran instalación donde se presenta la totalidad de la producción artística de Estruch generada desde el 2011 hasta la actualidad.

Por primera vez, se integra en una única sede la obra performativa de la artista junto con su producción gráfica, sonora y visual. Este archivo fragmentario y resonante incluye variaciones formales como esculturas, sonidos, imágenes en movimiento y partituras visuales, ofreciendo un recorrido por la riqueza de su práctica artística y la amplitud de su labor investigativa.

La práctica de Estruch se sitúa en la intersección de la performance y la creación de estructuras escultóricas, a menudo monumentales, que funcionan como soportes de activaciones corporales. Una de las herramientas que más utiliza es la voz entrelazada con el teatro experimental, el ejercicio físico y la narración encarnada. Su trabajo performativo abarca lenguajes poéticos que van más allá de las palabras habladas o cantadas, explorando la comunicación en bruto, la conciencia corporal, la respiración y los sonidos de la naturaleza.

Vista de la exposición ‘Hello Everyone’ de la artista Laia Estruch en El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Cortesía de Reina Sofía.

Las estructuras sobre las que despliega estas exploraciones escénicas se convierten en otros cuerpos con los que dialoga, así como partituras que inspiran y guían el desarrollo de un repertorio de sonidos y movimientos. Estas formas de escenificación de la voz y de sincronización cuerpo-espacio, en palabras de lxs comisarixs, hacen hincapié «en las complejidades culturales y políticas propias del acto de tomar la palabra, poniendo de manifiesto que la voz no es neutral ni inocente».

Hello Everyone rechaza el modelo de retrospectiva tradicional, puesto que no traza una evolución cronológico-temática de sus creaciones, sino que plantea un espacio ecléctico y cargado de obras que confronta a lxs visitantes con, en palabras de lxs comisarixs, «múltiples y variadas temporalidades, escalas, materiales, cuerpos, sensibilidades y voces». Además de esto, está el hecho de que las estructuras escultóricas que habitan la muestra serán activadas por la artista sólo en contadas ocasiones, produciendo un cambio fundamental en la manera de experimentarlas. Más que una retrospectiva, la exposición es entonces una especie de “almacén-archivo” transitable de manera libre.

Según la artista, «esta exposición, con mucho color, muy plástica, muy industrial y muy ligada a la arquitectura, es como un archivo que se despliega en la sala, con gesto de almacenaje más que de escenario, para mostrar la belleza de las piezas en sí sin necesidad de estar activadas».

Vista de la exposición ‘Hello Everyone’ de la artista Laia Estruch en El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Cortesía de Reina Sofía.

Para acompañar las estructuras escultóricas, la muestra cuenta con siete altavoces a través de los cuales se manifiesta su obra sonora, con grabaciones de performances y composiciones musicales. Los altavoces constituyen una instalación en sí misma creada de manera ex-profeso para la ocasión que se constituye como la banda sonora de la muestra. En paralelo, un compendio de videoclips hace de trailer de todas las piezas en un video que se muestra al inicio del recorrido.

Durante el tiempo de la exposición Estruch realizará varias activaciones performáticas, entre las que destaca Mix (2021 – presente), organizada por Artes en Vivo del departamento de Programas Públicos del Museo Reina Sofía. En Mix, dice la artista, «estarán presentes todos mis trabajos donde saco la voz. Va a ser una edición en directo de todas las voces de todos mis proyectos, cambiando la cronología y buscando nuevos ritmos, como si fuera un mix de DJ, con mi propia voz, sin amplificar. Un archivo en vivo, retrospectivo, de mis voces».

A modo de complemento de Hello Everyone, se lanzará la primera monografía de la artista, que recogerá ensayos de Latitudes y Sharon Hayes, el registro de una conversación de la artista con el comisario Marc Navarro, y una selección de fotografías de las obras presentes en la muestra.

 

Vista de la exposición ‘Hello Everyone’ de la artista Laia Estruch en El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Cortesía de Reina Sofía.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

2 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

2 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

2 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

3 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

3 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

4 días hace