Vista de la exposición ‘Eugenio Dittborn. Pinturas Aeropostales’ del artista Eugenio Dittborn en Es Baluard Museu, Palma de Mallorca. Cortesía de Es Baluard Museu.
Desde el pasado 31 de enero y hasta el 15 de junio, el espacio expositivo ‘Espai B’ de Es Baluard Museu de Palma acoge la muestra Eugenio Dittborn. Pinturas Aeropostales, una de las cuatro exhibiciones con las que celebra su 21.º aniversario. Esta exposición marca la primera vez que el artista chileno presenta de forma individual su obra en España.
Eugenio Dittborn (Santiago de Chile, 1943) es una figura clave del arte conceptual latinoamericano, reconocido especialmente por sus Pinturas Aeropostales, iniciadas en los años ochenta. Estas piezas, concebidas como un híbrido entre pintura y carta, reflejan una innovadora manera de superar la censura y las barreras geográficas y políticas impuestas por la dictadura de Augusto Pinochet, utilizando el correo aéreo como un medio de expresión y conexión artística y política.
La exposición presenta tres grandes pinturas aeropostales que, desplegadas en las paredes del museo, permiten apreciar tanto su monumentalidad como los detalles que las componen. Estas obras se caracterizan por los pliegues que adquieren durante su transporte, ya que estos son los que las dotan de su condición híbrida entre carta y pintura. El pliegue permite su reducción y capacidad de envío, mientras que el despliegue les permite volver a ser cuadro, una condición esencial que Dittborn describe como una «resta pictórica». En palabras del artista: «Las pinturas aeropostales son una resta pictórica: se restan del cuadro de caballete, de allí se sustraen para entrar maniobrando y con un mínimo de pintura al correo. Casi nada. Lo estrictamente necesario para atravesarlo, salir al otro lado y exhibirse allí como despliegue de escasos recursos varios». Este concepto subraya la materialidad de las obras y también la dimensión conceptual de su estrategia artística.
Los sobres que contienen las pinturas aeropostales son parte integral de la obra y se exhiben junto a ellas. En ellos se inscribe información clave: el nombre del destinatario, sellos postales, títulos, técnicas empleadas y detalles que combinan descripciones poéticas con el itinerario de viaje de cada pieza. Este proceso de transporte y exposición convierte los pliegues en protagonistas, ya que no solo reflejan el viaje de las obras, sino que también simbolizan una política de conexión y resistencia cultural. Como el propio Dittborn afirma: «La aeropostalidad de mis pinturas como estrategia, opción material y astucia de arte: hacer pasar una pintura como carta, llegar infaltablemente a cualquier punto del planeta, vencer el aislamiento, la separación y confinamiento internacionales. Todo eso es posible por y desde los pliegues. El viaje, entonces, es la política de mis pinturas, y los pliegues, el despliegue de esa política».
En el interior de sus pinturas, Eugenio Dittborn incorpora una diversidad de imágenes y elementos que construyen una narración visual cargada de significado: retratos de ficheros policiales, fotografías de revistas deportivas antiguas, dibujos de esquizofrénicos y niños, viñetas humorísticas y textos poéticos conviven en estas composiciones, creando una contranarrativa que desafía los relatos centralistas y eurocéntricos de la historia oficial, anticipándose y dialogando con las prácticas decoloniales contemporáneas. Su obra, profundamente relevante en los debates estéticos actuales, reflexiona sobre los límites de la pintura, su materialidad, su circulación y las relaciones entre lo local y lo global, el centro y la periferia, al tiempo que cuestiona los discursos canónicos sobre identidad, origen e historia.
Las Pinturas Aeropostales nacieron en 1983, tras años de experimentación del artista con materiales no convencionales, como cartón gris, metacrilato, algodón, sacos de harina, tableros de madera DM e incluso el propio desierto de Atacama, que utilizó como soporte para su obra. Este proceso respondía a su interés por superar las limitaciones de la pintura de caballete, explorando nuevas posibilidades técnicas y conceptuales. Bajo el contexto de la dictadura chilena, estas obras lograron conectar el arte local con el circuito internacional, convirtiéndose en un emblema de resistencia cultural y una reflexión sobre la relación entre lo local y lo global en una época en que el internet aún ni se asomaba en nuestra cotidianidad.
La muestra en Es Baluard Museu ofrece una oportunidad para adentrarse en el legado de Eugenio Dittborn, destacando su habilidad para desafiar los límites de la pintura y las convenciones tradicionales de exhibición. Asimismo, invita a una reflexión profunda sobre temas como el exilio, la memoria y las dinámicas de comunicación en un mundo atravesado por fuertes tensiones geopolíticas y culturales.
Fue alumno libre de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre 1961 y 1965, trasladándose después a España y Alemania para continuar su formación en serigrafia y litografía. En 1971 regresa a Chile, donde reside desde entonces. En 1985 recibe la beca Guggenheim, otorgada por la Fundación Guggenheim de Nueva York y en el 2005 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas otorgado por el Ministerio de Cultura de Chile.
Su obra forma parte de colecciones en instituciones tales como: Museum of Modern Art, Nueva York; Tate Modern, Londres; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Walker Art Center, Mineápolis; Museum of Contemporary Art, Chicago; Instituto Inhotim, Belo Horizonte; Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…