Exposiciones

Laura Ginès Bataller expone en el Centre de les Arts Lliures (Barcelona)

La directora de arte y animación, Laura Ginès Bataller (Girona, 1975), aterriza en el Centre de les Arts Lliures con una nueva propuesta interactiva que invita al espectador a colaborar en la creación sonora y visual bajo el título Grafia animada per a després del diluvi. La obra audiovisual consiste en un piano accionado por el visitante se convierte en un filme lírico.

Se trata de un proyecto que ha desarrollado la artista tras haber ganado una de las Ajudes Kreas 2021 y coge la forma de una instalación se presentó por primera vez en el Museu d’Història de Girona en la Sala Cisterna, dentro del marco del Día Internacional del Arte, en abril de 2022. A partir de hoy, se podrá ver en el Espai X del Centre de les Arts Lliures de la Fundació Brossa hasta el 30 de abril de 2023.

La instalación forma parte de un proyecto fílmico ya iniciado por el artista sobre El Arca de Noé, suite para piano del compositor Xavier Montsalvatge. Una pieza en la que la música activa ficciones y la mirada aísla relatos sobre perplejidad e incomunicación en el paisaje urbano de una ciudad flotante. La muestra se convierte en un ensayo de reinterpretación narrativa de plena vigencia: el post diluvio se transforma en la narración del aislamiento que hemos oído a raíz de la pandemia de la Covid-19 y el confinamiento.

Laura Ginès Bataller es graduada en arte, diseño y narración visual. Cineasta independiente, codirectora de un estudio de gráfica animada, es profesora colaboradora en la UPC (Centre de la Imatge i Tecnologia Multimèdia), UOC, y Elisava Facultat de Disseny i Ingenieria de Barcelona. A medio camino entre el cine experimental y la narración visual animada, su obra hibrida siempre lenguajes gráficos, y busca en lo cotidiano pequeñas ficciones que puedan formar parte de una biografía más colectiva.

Algunos de sus films forman parte del Arxiu Xcèntric, el programa de cine experimental del CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona); y se han proyectado en centros de referencia internacional como San Francisco Cinematheque, Anthology Film Archives de Nueva York o Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Dentro del ámbito local, ha sido autora invitada en la Filmoteca de Catalunya, Zumzeig Cinema Cooperativa y en Cangrejo, cine y videoarte en L’Automàtica.

También ejerce como docente y divulgadora de animación experimental para equipamientos culturales (CCCB Departamento de Mediación y Xcèntric, Fundació Antoni Tàpies, Matadero Madrid, Arteleku en San Sebastián) y ha participado como ponente en centros de formación artística como LAV Madrid, Kunsthochschule für Medien Köln (Colonia), Akademia Sztuk Pięknych (Wrocław), o Academy of Fine Arts Vienna.

Una de sus piezas fue incluida dentro del ciclo de proyecciones Del trazo al píxel. Más de 100 años de animación española, que llegó al MoMA de Nueva York en septiembre de 2016. Y el proyecto animado Our Notebooks formó parte de uno de los capítulos de la web serie Mon œil, que produce y difunde el Centre Pompidou (París).

__________

Grafia animada per a després del diluvi es uno de los tres proyectos ganadores de la convocatoria abierta PostBrossa 2022-2023, junto a Coses que fan crack, de Pere Llobera (Barcelona, 1970), y Mevaveu, de Laura Llaneli (Granada, 1986). Cada proyecto es una instalación que parte de un juego metafórico como base de creación y da importancia a la acción/activación. La dotación económica para cada proyecto es de 5.000€, 1.500€ en concepto de honorarios y 3.500€ para la producción.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

3 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

3 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace