Cabello/Carceller, 'Futuro: Itinerario #1', 2001. Recuperado de la web de Prats Nogueras Blanchard.
Entre el 25 de marzo y el 24 de mayo se podrá visitar la exposición L’habitació gris: Escenari 1, de la dupla Cabello/Carceller conformada por Helena Cabello (París, Francia, 1963) y Ana Carceller (Madrid, España, 1964), en la galería Prats Nogueras Blanchard. Se trata de una muestra fotográfica pensada como una suerte de estado de ánimo, que versa sobre el color gris y sus matices desde la melancolía como un impasse necesario para reflexionar sobre los modos a través de los cuales podemos truncar la violencia que amenaza los cuerpos disidentes.
Cabello/Carceller han concebido L’habitació gris: Escenari 1 como un espacio para explorar el potencial simbólico y emocional del color gris. Según el texto curatorial, este color no sólo es cromáticamente rico, sino también filosóficamente complejo. En la teoría del color, el gris se complementa a sí mismo, siendo la intersección entre claros y oscuros. Esta cualidad le confiere una profundidad que trasciende lo visual para abarcar reflexiones sobre lo inclasificable, lo extraño y lo inesperado.
El gris también es descrito como el color de la melancolía, un estado de ánimo que, para las artistas, funciona como un punto de inflexión. En palabras del texto curatorial, la melancolía permite detenerse en el vértigo de un mundo hiperactivo y reflexionar sobre las estructuras que constriñen los cuerpos y sus deseos. Esta pausa, lejos de ser inerte, se interpreta como un acto de resistencia ante las normativas sociales que tienden a sofocar la diversidad y a perpetuar formas de exclusión.
En esta muestra, el gris se propone como un espacio entre espacios, un lugar desde el cual es posible observar, analizar e incluso replantear la realidad. Las obras presentadas invitan al espectador a imaginar cómo romper con las dinámicas de violencia y opresión que atraviesan los cuerpos disidentes, minoritarios y debilitados. En este contexto, el gris se transforma en un campo de posibilidades, un espacio espectral donde se articulan la resistencia y la búsqueda de nuevas formas de coexistencia.
La exposición propone una experiencia que interpela tanto lo emocional como lo intelectual, mediante fotografías que materializan una reflexión sobre los matices de la existencia contemporánea. Nos invita a ampliar nuestras consideraciones semiológicas asociadas al gris con el fin del amplificar sus potencialidades.
La obra de Cabello/Carceller se sitúa en un territorio desde el cual cuestionan, reflexionan y/o fracturan los roles y estereotipos asociados al género. Entienden la identidad como algo que se construye en conflicto o en consonancia con un entorno social, cultural, político y económico. Señalar un `yo´ que se halla siempre en relación a los `otros´ es una idea que vertebra su producción.
En sus obras se revisan los patrones que se vinculan de forma estática tanto a los roles masculinos como femeninos. De esta manera, en sus piezas se subvierten imágenes, códigos de comportamiento y actitudes, asociadas a aquello que se considera comúnmente como masculino o femenino.
La relectura que desde su trabajo estas dos artistas ejercen de dichos modelos sitúa al espectador ante múltiples prejuicios, valores asumidos y contradicciones que logran desestabilizar de forma efectiva una visión unívoca de la realidad.
Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…
Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…
La exposición presenta un conjunto de obras que construyen paisajes diversos, caracterizados por materialidades y…
Una doble mirada fotográfica al Dispensario del Raval en diferentes momentos históricos
Izquierdo Gilabert se apropia del meme que inspira el título, en el que se ironiza…
Una iniciativa que selecciona proyectos curatoriales presentados por jóvenes comisarios y comisarias residentes en la…