Exposiciones

Llega el último capítulo de ‘Fantástico Interior’ a La Casa Encendida (Madrid)

Desde el próximo jueves 20 de octubre, y hasta el 8 de enero de 2023, se puede gozar de la conclusión del ciclo de exposiciones comisariado por Rafa Barber Cortell, Fantástico Interior: una muestra individual de Korakrit Arunanondchai (Bangkok, 1986). Bajo el título Canciones para morir, este último capítulo viene a ser un collage visual y videoinstalación que reflexiona sobre los fenómenos fantasmagóricos como la muerte y la vida. Destaca el carácter íntimo y las referencias espirituales a la cultura asiática que conforman esta narración peculiar y onírica.

“Veo todas las formas de arte como una manera de contar historias; y veo a los artistas como storytellers,” explica el artista. “En mi trabajo, lo hago hibridando diferentes medios, como pinturas, performances, esculturas e instalaciones. Creo que el tiempo en sí mismo es una ficción que todos experimentamos juntos como una historia. Como mejor se siente la expansión del tiempo es, quizá, a través de los rituales para acceder, en esencia, a la interconexión de objetos y personas.”

Esta exposición se enmarca en el ciclo Fantástico Interior, en el cual el comisario Rafa Barber Cortell propone como tema central la intimidad, la potencialidad creadora de la soledad, el papel de el papel de los cuerpos en la construcción de comunidades y la importancia del autocuidado. Una temática que atraviesa de lleno la práctica artística de los artistas seleccionadas/os: Ad Minoliti (Buenos Aires, 1980), Marina González Guerreiro (A Guarda, España, 1992), Eva Kot’átková (Praga, 1982) y, finalmente, Arunanondchai. Desde este ciclo curatorial, se da voz a la esfera del mundo interior, rompiendo los constructos de vulnerabilidad, intimidad y pudor.

Korakrit Arunanondchai, ‘Canciones para morir,’ 2022. Cortesía de La Casa Encendida.

Arunanondchai vive y trabaja entre Nueva York y Bangkok. Criado en Tailandia, se mudó a Estados Unidos para estudiar en la Escuela de Diseño de Rhode Island (2009) y la Universidad de Columbia (2012).

Su práctica aborda cuestiones de interdependencia e identidad en relación constante con la idiosincrasia de su generación, con el género y las ideas de nacionalidad. El animismo, las ciencias naturales, la filosofía y la poesía también juegan un papel importante en el arte de Arunanondchai, donde el poder de la narración está en el centro y el límite entre lo personal, lo espiritual y lo geopolítico se difumina.

Sus exposiciones individuales más recientes han sido en el Moderna Museet (Estocolmo 2022) Migros Museum for Contemporary Art en Zúrich (2022), Kunsthall Trondheim (2021), Serralves Museum en Oporto (2020), the Secession in Viena (2019). El trabajo de Arunanondchai también se ha presentado como parte de numerosas exposiciones colectivas y en bienales y festivales, incluidos Mountain/Time en el Museo de Arte de Aspen (2022), la Bienal de Gwangju (2021), la Trienal de Yokohama (2020) y en las Bienales de Venecia y Whitney (2019).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

13 horas hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

13 horas hace

Llega una nueva edición de la feria de arte contemporáneo ‘MARTE’ (Castellón)

La feria MARTE regresa a Castellón con arte emergente, coleccionismo accesible y un firme compromiso…

13 horas hace

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

1 día hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

1 día hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

2 días hace