Exposiciones

Lolo & Sosaku presentan su exposición más ambiciosa hasta la fecha en La Veloç (L’Hospitalet de Llobregat)

El dúo incomparable e insólito, Lolo (Buenos Aires, 1977) & Sosaku (Tokio, 1976), expertos en la relación friccional entre máquina y carne, inauguran una intervención site-specific en La Veloç; un antiguo almacén industrial de la empresa Figueras & Cía, proyectado por el arquitecto Jordi Figueras Anmella en 1971 que actualmente se encuentra en desuso. De la tierra se trata de una inmensa instalación cinética que incluye más de 350 metros de cable y 150 metros de tuberías. Estará a disposición del público del 22 de octubre al 18 de diciembre de 2022.

La muestra viene a ser una extensión de otro proyecto presentado en Shanghai en 2017, 2 Stellar, que imagina y recrea un espacio-tiempo en potencia. De la tierra da continuidad a dicha intervención y consiste en 12 esculturas cinéticas de acero de gran formato y de forma romboidal, además de una intervención en el espacio a base de agua y humo; elementos que proponen nuevas relacionalidades entre el humano, el objeto y la naturaleza. Los charcos extienden y dialogan con la obra ya que en las acumulaciones de agua en el suelo se ven reflejadas las obras y el espacio, y hace referencia a un posible estado liminal que transporta al espectador a otras dimensiones girando nuestra perspectiva.

Vista de ‘De la tierra,’ Lolo & Sosaku, 2022. Fotografía de Aleix Plademunt. Cortesía de los artistas.

«El diálogo entre los objetos escultóricos con su entorno y con el espectador es el nexo que une las obras de Lolo & Sosaku. Objetos-máquina que buscan fricción, roce, y tensión,” explica Maike Moncayo, co-comisaria de la exposición junto a el dúo. Aquí, las máquinas no están sometidas a la mano de sus creadores sino tienen la libertad de construir sus propios recorridos, movimientos y dejar diversos rastros en el espacio expositivo. La autonomía inherente al objeto se vuelve enfatizada gracias al tratamiento armónico del dúo que se entrega al azar y al desconocido en este proyecto singular.

Para activar distintos aspectos de la instalación e inspirar nuevas relaciones, una programación paralela de performances acompaña la exposición. El 19 de noviembre a las 16:30h, la artista Laia Estruch (Barcelona, 1981), cuya práctica artística se inscribe en el marco de la performance y la escultura desde donde trabaja el lenguaje del cuerpo y la voz, realizará A dolls, una performance en la cual analizará las posibilidades emotivas de la voz y el cuerpo.

Vista de ‘De la tierra,’ Lolo & Sosaku, 2022. Fotografía de Aleix Plademunt. Cortesía de los artistas.

El 26 de noviembre a las 17:45h, el artista Roc Jiménez de Cisneros (Barcelona, 1975), integrante del grupo de música por ordenador EVOL, y cuyo trabajo explora los procesos de deformación aplicados a la cultura post-acid house, ofrecerá la activación Molts plecs, una invitación colectiva al acto de doblar, de experimentar el pliegue como transformador de la realidad.

El 17 de diciembre a las 16:30h, y a modo de clausura de la instalación, Lolo & Sosaku ofrecerán un concierto, que explorará la extraña realidad latente en la obra, y se presentará el catálogo de la muestra, con dirección artística de Lorena G. Ortiz bajo la dirección creativa de MAYBE.

De la tierra está organizada por el Districte Cultural de L’Hospitalet, uno de los principales polos creativos del área metropolitana. Desde que la iniciativa se puso en marcha en 2015, más de 500 artistas y agentes culturales han intervenido en una plétora de antiguas fábricas, almacenes y talleres en desuso de la ciudad.

Vista de ‘De la tierra,’ Lolo & Sosaku, 2022. Fotografía de Aleix Plademunt. Cortesía de los artistas.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

1 hora hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

1 hora hace

Llega una nueva edición de la feria de arte contemporáneo ‘MARTE’ (Castellón)

La feria MARTE regresa a Castellón con arte emergente, coleccionismo accesible y un firme compromiso…

2 horas hace

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

22 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

23 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

1 día hace