Categorías: ActualidadExposiciones

‘MARCO. Academia Roma. Processi 148’, celebración de una fecunda colaboración

En el año del XX aniversario del Museo de Arte Contemporánea de Vigo (MARCO), se inauguró ayer, día 10 de noviembre, una nueva exhibición, co-producida con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Academia de España en Roma.

En la muestra, comisariada por Enrique Bordes, se acogen los proyectos de 21 artistas que, en la promoción 2020-2021, residieron en el complejo conventual de San Pietro in Montorio, el conjunto monumental que desde el siglo XIX es sede de la Academia de España en Roma. Las obras – fruto del programa anual de becas ítalo-español convocado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación – abarcan muy variados lenguajes artísticos que van desde la pintura, al diseño de moda, pasando por las artes escénicas, fotografía, grabado, videoarte, literatura, música, mediación artística, escultura y gastronomía.

El MARCO se convierte en esta ocasión en un inmenso escaparate de la creación contemporánea y, tomando el testigo del Azkuna Zentroa Alhóndiga de Bilbao, certifica el compromiso de la AECID. Esta Agencia Estatal colabora desde hace ocho años con la Academia y fomentando la difusión en diferentes lugares de los productos creativos de los residentes, permite que este laboratorio de creatividad se convierta en un centro de producción e investigación artística de referencia internacional cada vez más importante.

Para describir a los residentes no hay mejor metáfora que la del Templete de Bramante: estructura esencia del Renacimiento que revolucionó el templo de forma circular y que se encuentra dentro de la residencia de la Academia. Se trata de un edificio experimental dentro de otro funcional y precisamente en esto estriba el meollo de la Academia: en proporcionar un lugar de experimentación, que no deja de beber de sus raíces históricas, que irradian el presente de fértiles y vanguardistas semillas.

Esta capacidad creadora se nota especialmente en la presente 148º edición dado que los artistas, a pesar de haberse chocado en la época de la pandemia con una Roma vacía y hermética, consiguieron plantear nuevas miradas y liberar todo el potencial de la latitud que une Vigo con Roma. Dados los tiempos difíciles en los que ha nacido y también considerando que se trata de la primera edición en la historia de la Academia que cuenta con una presencia mayoritaria de mujeres creadoras, esperamos que esta edición sea augurio de mejores futuros.

A continuación los nombres de los artistas: Irene de Andrés (Ibiza, 1986), Txuspo Poyo (Pamplona, 1963), Toni Amengual (Mallorca, 1980), Mar Sáez (Murcia, 1983), Natividad Bermejo (Logroño, 1961), Sara García (Xixón, 1983), Àngeles Viladomiu (Barcelona, 1961), Yeyei Gómez (Madrid, 1993), Maral Kekejian (Madrid, 1977), Leire Vergara (Bilbao, 1973), Cristiana Morales (Granada, 1985), Carlos Pardo (Madrid, 1975), Virginia Morant Gisbert (Alicante, 1987), Javier Quislant (Bilbao, 1984), Muriel Romero (Murcia, 1972), Gonzalo Golpe (Madrid, 1975), Shirin Salehi (Teherán, Irán, 1982), Miguel De Torres (Segovia, 1958), Alán Carrasco (Burgos, 1986), Elo Vega (Huelva, 1967), Gadea Burgaz (Madrid, 1992).

Vista del Templete de Bramante. Fuente: Revista de Arte Logopress.

 

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

6 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

6 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

8 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

5 días hace