Exposiciones

Matadero Madrid acoge la nueva muestra individual de Trevor Paglen

Hoy, en Nave 0 de Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se inaugura la exposición monográfica Behold these glorious times! [¡Contemplad estos tiempos gloriosos!]. Se trata de una intervención por parte del artista estadounidense Trevor Paglen (Maryland, 1974) y se concibe como la segunda de las cuatro muestras que conforman el tercer laboratorio de investigación y producción especulativa,  Julia Kaganskiy c, que dialogan con el LAB#03 Mentes sintéticas. Con esta propuesta, Medialab Matadero busca llegar a la esencia de lo que se entiende por inteligencia para analizar cómo se materializa, también en formas no humanas o incluso no biológicas, y cómo estas formas desafían nuestra percepción del mundo.

Este comisariado de Julia Kaganskiy viene a ser un ciclo expositivo que se desarrolla hasta julio de 2024 y que tiene la intención de desplegar varios cuestionamientos como el impacto de los diferentes tipos de inteligencia, el libre albedrío, las estructuras sociales e institucionales, o la relación entre la computación y la gestión de la crisis climática. La exposición de Trevor Paglen toma el relevo de Cosmologías Microbianas, de la finlandesa Jenna Sutela (Turku, 1983), y precede a las dos siguientes muestras que completarán el ciclo en 2024, protagonizadas consecutivamente por los trabajos de Ian Cheng (Los Ángeles, 1984) y Lawrence Lek (Frankfurt, 1982).

En esta segunda muestra del ciclo, Paglen explora cómo los sistemas de inteligencia artificial aprenden a ver y entender el mundo. La obra reúne cientos de miles de imágenes y las muestra en la pantalla con una rapidez vertiginosa e hipnótica a lo largo de doce minutos. Esta secuencia, formada con cientos de miles de imágenes procedentes de conjuntos de datos empleados en el entrenamiento de IA, descubre la transición de estas imágenes a formatos abstractos interpretables por las máquinas.

La parte visual de la obra se complementa con la banda sonora de la instalación, compuesta por Holly Herndon, que emplea redes neuronales artificiales para crear una sinfonía de sonidos y voces sintéticas, intercalando los elementos de las bibliotecas de entrenamiento de IA que se utilizan en el reconocimiento de voz y otras aplicaciones de entrenamiento automático de reconocimiento de sonidos. Esta construcción en paralelo pone el foco en la cuestión de la transformación del lenguaje humano en código máquina.

Se podrá ver la muestras hasta el 25 febrero de 2024.

Trevor Paglen es un artista conceptual estadounidense que vive y trabaja entre Nueva York y Berlín. Formado como geógrafo y fotógrafo, su obra revela las infraestructuras de la guerra, la vigilancia y el control social, habitualmente ocultas al escrutinio público. Su trabajo abarca desde la creación de imágenes y esculturas hasta el periodismo de investigación, la escritura o la ingeniería. Ha realizado exposiciones individuales en el Museo Smithsonian de Arte Americano, Washington D.C.; el Museo de Arte Carnegie, Pittsburgh; la Fondazione Prada, Milán; el Centro Barbican, Londres; la Secesión de Viena, y Protocinema Estambul, además de participar en numerosas exposiciones colectivas.

Cortesía de Matadero Madrid.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace