Fotografía de Marc Calleja. Cortesía de ADN Galeria
A principios de este año, durante la primavera, Eugenio Merino (Madrid, 1975) presentó su obra Ruina en la galería Memoria de Madrid. La instalación mostraba el cuerpo de Federico García Lorca bajo tierra, cubierto por un cristal transparente. Se trataba de una pieza política que no dejó indiferente a los visitantes y que evocaba claramente a la memoria histórica.
Actualmente, Merino presenta Banco Público en ADN Galeria, donde estará disponible para visitar hasta el sábado 9 de noviembre. En esta nueva obra, la figura hiperrealista de Lorca vuelve a aparecer, pero esta vez enterrada y oculta en cemento. Visibilizando la ausencia del cuerpo del poeta, de su voz, así como la de todos los desaparecidos y asesinados por el régimen franquista en España.
Banco Público es una exploración de la ideología política de Federico García Lorca y de cómo ha sido instrumentalizada desde el Franquismo hasta la democracia. Esta obra se fundamenta en las entrevistas, manifiestos y conferencias que el poeta ofreció en vida, recopiladas a lo largo de los años por Ian Gibson, Víctor Fernández y Rafael Inglada. El resultado se materializa en una instalación sonora, concebida como un memorial, en la que Merino busca darle voz física al poeta y hacer visible su posición ideológica frente a quienes se la niegan.
En la sala, se escucha de fondo una grabación en la que Juan Diego Botto da voz a diversas entrevistas y conferencias que Federico García Lorca ofreció a lo largo de su vida. Estos textos han sido cuidadosamente seleccionados por el mencionado Víctor Fernández y provienen de los libros Palabra de Lorca: Declaraciones y entrevistas completas, De viva voz: conferencias y alocuciones y Manifiestos, Adhesiones y Homenajes (1916-1936).
“Ahora que permanecemos aquí y escuchamos la palabra de Lorca en sus textos más políticos, sus entrevistas y conferencias, a través de la voz de Juan Diego Botto, ahora que estamos sentadas sobre su imagen, enterrada apenas a 20 centímetros de donde nos encontramos, la reflexión de este Banco Público se hace más evidente: ¿se puede construir una sociedad sobre los cuerpos de aquellos que fueron represaliados y siguen debajo de nuestros pies?” escribe Semíramis González, historiadora y comisaria de la instalación, reflejando con precisión lo que plantea Merino en su obra.
Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…
Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…
Con la participación de 82 galerías procedentes de 17 países, la feria reafirma su vocación…
La artista jerezana, que exhibe por primera vez de forma individual en un museo andaluz,…
Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…
La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…