Vista de 'Contra todo lo que reluce: efectos del tiempo', Juan Baraja, 2022. Cortesía del Museo ICO.
Contra todo lo que reluce: efectos del tiempo es el título de una exposición de fotografía de Juan Baraja (Toledo, 1984), enmarcada en la sección oficial de PHotoESPAÑA. La Fundación ICO y el Museo ICO se han sumado al proyecto sobre el trabajo de Baraja desarrollado por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) y presentado en 2020 en su sede de Cerezales del Condado (León) con el título de Olvidados del tiempo, ampliando su alcance y completándolo con un nuevo encargo fotográfico y un libro. Se trata de una muestra individual comisariada por Alfredo Puente quien también comisarió la muestra de la FCAYC.
La obra del artista se encuentra en un punto de inflexión entre la arquitectura y la gestión del espacio a través de la fotografía. Transita la geografía europea para cartografiar los espacios olvidados y afectados por el vaivén del tiempo. El comisario afirma que «es un recolector de arquitecturas menores. No siempre se vence la tentación de recordar, parece decirnos con su trabajo. En ocasiones, sus proyectos ofrecen protagonismo a rastros de aquello que pudo ser, a los restos de la utopía enlucidos por el tiempo”.
Así, el autor gira la mirada a peculiares maneras de entender el espacio y habitarlo con un enfoque en la memoria histórica poética del olvido. La muestra está compuesta por ocho series de fotografías y es la selección de proyectos del autor más completa recogida hasta la fecha. Entre la primera de las series –Norlandia, 2014– y la última –Y vasca / Euskal Y, 2021, aún en proceso– ha transcurrido casi una década.
Baraja es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Su trabajo se ha exhibido tanto en galerías privadas de todo el territorio nacional como en instituciones públicas y privadas. Entre sus exposiciones individuales destacan: El orden justo (La Cometa, Bogotá), Utopie Abitative. Corviale (Galería Salut au Monde, Oporto), Olvidados del tiempo (Fundación Cerezales Antonino y Cinia, Cerezales del Condado, León), Águas Livres (Espacio Líquido, Gijón) o Archiitekturen (Ufferstudios, Berlín). Entre sus exposiciones colectivas, EL VIAJE A ROMA. Fotógrafos becarios en la Academia de España en Roma (Museo de Arquitectura y Diseño de Buenos Aires, Argentina), Miró. Origen Revelat (Casal Solleric y Fundación Pilar y Joan Miró, Palma de Mallorca) o Contexto crítico. Fotografía española del siglo XXI (Tabacalera, Madrid).
Ha participado en distintos certámenes y bienales, resultando seleccionado y premiado en muchos de ellos, como el XIV Certamen Fundación Unicaja de Artes Plásticas (2021), Premio Colección Campocerrado, (Estampa 2021), XXV Certamen de Artes Plásticas de la UNED, PHOTO ART PRIZE FLORENCE-SHANGHAI, el Certamen de Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid o el de Castilla-La Mancha, entre otros. En 2017 recibió la Beca de la Real Academia de España en Roma. Su obra está presente en colecciones como la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, Fundación Cerezales Antonino y Cinia, Artphilen Foundation, Colección de Arte Contemporáneo de la UNED, La Colección de Fotolibros Españoles del MNCARS, Fundación Entrecanales, Fundación DKV o la Colección Campocerrado.
La muestra puede visitarse del 2 de junio al 11 de septiembre de 2022.
Visita este enlace para consultar todos los eventos y exposiciones en Madrid.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…