Exposiciones

«Néboas de luz», miradas de la Colección CGAC

Néboas de luz es la segunda entrega de Unha mirada a Galicia, una serie poniendo a disposición al público las más recientes incorporaciones de arte contemporáneo a la Colección del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Esta muestra la acoge el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense, y fue comisariada por Sara Donoso. Este proyecto contextualiza las aportaciones creativas gallegas de las últimas décadas y sus distintos hilos narrativos y discursivos. La muestra como conjunto dibuja un relato sobre algunas de las cuestiones y preocupaciones históricas y sociales de más relevantes a la región. La memoria histórica visual de Galicia se ve plasmada en esta selección que críticamente hace homenaje a los sucesos pertinentes a la sociedad inmediata.

JUAN LÓPEZ
ST. #2 (DA SERIE HIMNO), 2018
Instalación. Pantalla TV led de 32”, vídeo HD loop a color con sonido, sillas de madera y auriculares
Medidas variables
00:02:02 (vídeo)
COLECCIÓN CGAC. SECCIÓN CGAC-XACOBEO
COL.XAC-2020-0008
Medidas variables
00:33:07 (video)
Cortesía del Centro Galego de Arte Contemporánea.

Una de las obras fotográficas de Andrea Costas (Vigo, 1978), Vía Láctea -producida en 2019- consiste en la artista dejando un rastro de leche que emana de su pecho en una superficie plana; visualmente asemejándose a tiza dibujada sobre una pizarra. Esta obra ayudó a generar el título de la exposición ya que remite a la lactancia nebulosa a través del mito de la creación de la galaxia. Las estrellas, generando una especie de niebla, dejan rastros y generan formas parecidos a los de la leche cuando gotea. Asimismo, las fricciones y colisiones que suceden en las galaxias generan paralelismos con las que suceden en la sociedad gallega.

En esta entrega de la serie, se puede ver obras de Pablo Barreiro (Meaño, 1982); Andrea Costas (Vigo, 1978); Tamara Feijoo (Ourense, 1982); Amaya González Reyes (Sanxenxo, 1979); Menchu Lamas (Vigo, 1954); Juan López (Ferrol, 1973); Loreto Martínez Troncoso (Vigo, Pontevedra, 1978); Ana Pérez Ventura (Santiago de Compostela, 1981); Isaac Pérez Vicente (O Rosal, 1955); Carlos Rodríguez-Méndez (Pontevedra, 1968); Mauro Trastoy (Ferrol, 1971); Christian Villamide (Lugo, 1966).

La exposición se inauguró el pasado 5 de noviembre, y permanecerá abierta hasta el 16 de enero 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

2 horas hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

2 horas hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

2 horas hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

2 horas hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

22 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace