Noor Abed en el Museu Tàpies (Barcelona): resistiendo al olvido, a través de gestos cotidianos que se hacen ritual
Exposiciones
La obra de la artista palestina Noor Abed (Jerusalén, 1988) se desliza entre los intersticios de la memoria colectiva y la performatividad cotidiana, abriendo fisuras por donde se cuelan otras formas de contar y habitar el mundo. Con A Night We Held Between, Abed aterriza en el Museu Tàpies de Barcelona para desplegar una constelación de gestos, canciones y paisajes que resisten al silenciamiento histórico. La exposición, comisariada por LaOtra (María Amador y Patricia Sorroche), se articula en torno a la película realizada gracias a la beca de producción de videoarte Han Nefkens Foundation-Museu Tàpies, en colaboración con el NTU Centre for Contemporary Art (Singapur), WIELS (Bruselas), Museum of Contemporary Art and Design (Manila) y Jameel Arts Centre (Dubái).
Abed, cuya trayectoria transita con soltura entre la performance, el cine experimental y el ensayo audiovisual, retoma aquí una canción popular palestina, Canción para los luchadores, como disparador de un ejercicio coreográfico y afectivo que desborda la pantalla. El film, rodado principalmente en los valles de Wady Quelt, las colinas de Nabi Musa, las cuevas de Al-Jib en el norte de Jerusalén y las orillas del Mar Muerto, convierte el territorio en mucho más que un simple telón de fondo: lo transforma en un cuerpo vivo, un archivo latente que acoge y amplifica las voces de una resistencia cotidiana.
En este contexto, el paisaje, las cuevas subterráneas y los valles ocultos que atraviesan la película emergen como protagonistas silenciosos, cargados de una materialidad que interpela. Para Abed, estos lugares no son meros espacios físicos, sino que están impregnados de una memoria que resiste al olvido. En esta geografía, los rituales y los movimientos colectivos se presentan como ensayos de posibilidad, coreografías de persistencia frente a las narrativas de borrado que han intentado despojar a las comunidades palestinas de su historia y sus raíces.

Así, la película se convierte en un ejercicio profundo de «coreografía social», una noción central en la práctica de Abed. Los cuerpos que se mueven al ritmo de Canción para los luchadores se transforman en vehículos de resistencia, ensayando gestos cotidianos que se elevan a la categoría de rituales para sostener la urdimbre comunitaria. Estos movimientos no son meros actos físicos que añaden dinamismo a las imágenes, sino verdaderos manifiestos políticos que reivindican una dimensión colectiva y vital de la existencia.
Otro elemento central en A Night We Held Between es la alternancia entre luz y oscuridad, que funciona como un hilo conductor a lo largo de toda la película. Las escenas transitan entre los paisajes radiantes de los valles y los rincones sombríos de lo subterráneo, generando una dinámica visual que trasciende lo puramente formal. Para Abed, estos contrastes no son solo recursos estéticos, sino meditaciones profundas sobre los espacios que filma. Las cuevas y los túneles no se presentan como simples escenarios, sino como contenedores de saberes ancestrales, memorias vivas de la tierra, historias de resistencia y pérdida que, por permanecer ocultas, se preservan intactas, aguardando el momento de ser rescatadas.


La exposición, pero, no se limita a la proyección del film. La curaduría de LaOtra, en estrecho diálogo con la artista, incorpora materiales documentales que permiten adentrarse en la genealogía del proyecto. Fotografías rescatadas del archivo familiar de Abed se entrelazan con las imágenes en movimiento, tejiendo un relato donde lo personal se funde con lo colectivo.
En paralelo, el espacio de lectura habilitado dentro de la muestra invita a sumergirse en Stars at Midday, el diario de producción que acompaña la creación del film. Este cuaderno, a medio camino entre bitácora personal y ensayo visual, despliega nuevas capas de sentido que enriquecen la experiencia de la obra y revelan la intimidad de un proceso marcado por la colaboración y el vínculo afectivo. En estas páginas, la obra de Abed se convierte en testimonio de un trabajo colectivo, donde la cercanía y la complicidad son ingredientes esenciales para la creación.

La propuesta de Noor Abed en el Museu Tàpies logra, así, trascender los límites convencionales de la sala expositiva para activar un territorio compartido entre la imagen, la palabra y la memoria encarnada. En tiempos donde las geografías del exilio y la pérdida se vuelven dolorosamente tangibles, A Night We Held Between se afirma como un gesto necesario: un canto colectivo que se niega al olvido y que insiste en la potencia de las historias que aún quedan por contar.
Frente al genocidio palestino, este tipo de investigaciones artísticas no solo adquiere una urgencia ineludible, sino que también se erige como un espacio crucial de resistencia simbólica y política. Obras como la de Abed reafirman la capacidad del arte para preservar y amplificar memorias que se pretenden borrar, para sostener los lazos comunitarios cuando las políticas de exterminio buscan romperlos. En un contexto de violencia sistemática, estas prácticas devienen no solo actos de creación, sino también de supervivencia y dignidad colectiva.

_______________
Noor Abed es una artista y realizadora audiovisual interdisciplinar que trabaja en la intersección entre la performance, los medios técnicos y el cine. A través de un proceso de creación visual de imágenes, sus obras crean situaciones en las que las posibilidades sociales son ensayadas y performadas.
Abed asistió al Whitney Independent Study Program de Nueva York (2015-2016) y al Home Workspace Program (HWP) de Ashkal Alwan, en Beirut (2016-2017). Obtuvo su licenciatura en la Academia Internacional de las Artes de Palestina y un máster en Bellas Artes en el California Institute of the Arts (Los Ángeles).
La obra de Abed ha sido proyectada y expuesta en Anthology Film Archives (Nueva York), Gabes Cinema Fen Film Festival (Túnez), Ji.hlava International Documentary Film Festival (Jihlava), Leonard & Bina Gallery (Montreal), Ikon Gallery (Birmingham), Ujazdowski Centre for Contemporary Movie Theatre (Varsovia), The Mosaic Rooms (Londres) y MAXXI Museo nazionale delle arti del XXI secolo (Roma), entre otros. En 2021 y 2022 fue asistente de comisariado para el equipo artístico de la documenta 15 de Kassel (Alemania). Abed ha sido residente en la Rijksakademie de Ámsterdam (2022-2024).

Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.