Exposiciones

Para Barcelona Gallery Weekend, ADN Galeria propone dos retrospectivas

La plataforma galerística de referencia, ADN, ubicada en el barrio de l’Eixample acoge una doble exposición —ambas de carácter retrospectivo— celebrando la obra de Bouchra Khalili (Casablanca, 1975) y Abdelkader Benchamma (Mazamet, Francia, 1975). Las muestras se inscriben dentro del marco de la 9a edición de Barcelona Gallery Weekend.

Fanning the spark of hope in the past – Bouchra Khalili

14.09.2023 – 11.11.2023

Se trata de la segunda exposición individual en ADN Galeria de la artista de renombre internacional. El título –Avivando la Chispa de la Esperanza en el Pasado– hace referencia a una cita de Walter Benjamin en su Tesis sobre la concepto de Historia, en la que el pensador nos invita a contemplar el potencial emancipador del pasado para convertirlo en una fuente citable en el presente y una inspiración para el futuro.

Con esta exposición, ADN Galeria continúa la mirada retrospectiva a la obra de la artista propuesta a principios de este año con la exposición individual dedicada a su práctica en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA). La retrospectiva de la artista en MACBA incluyó obras producidas entre 2011 y 2023. ADN Galeria reúne ahora una selección de obras producidas entre 2008 y 2022, enfatizando la coherencia en los 20 años de trayectoria de Khalili.

Sus obras operan a partir de diversos medios –video, cine, fotografía, impresión, objetos y textiles–, y se mueven libremente entre los lenguajes académico y vernáculo.
El resultado es una colección de sofisticadas capas de significado y técnicas narrativas que conforman una meditación sobre la memoria reprimida y la historia silenciada, en la intersección de lo personal y lo colectivo.

Vista de la exposición ‘Bouchra Khalili. Entre círculos y constelación’ en MACBA, Barcelona. Foto de Miquel Coll, 2023.

Structures et éclats – Abdelkader Benchamma

14.09.2023 – 11.11.2023

La práctica artística de Abdelkader Benchamma se centra principalmente en el dibujo con tinta negra, a través del cual explora incansablemente los estados alterados de la materia que evolucionan y proliferan en narrativas misteriosas. Desde el inicio de su carrera, el artista ha experimentado con diversas técnicas y materiales, ampliando las formas de conceptualizar el dibujo en múltiples dimensiones y empujando los límites de este medio.

Desde sus primeras obras, inicialmente figurativas y en pequeño formato, sus dibujos han evolucionado hacia la abstracción. En formatos cada vez más amplios las siluetas humanas han ido desvaneciéndose gradualmente hasta desaparecer por completo.

La sutil conexión que Benchamma establece con la literatura, especialmente la del absurdo, es esencial. En sus dibujos, nos encontramos con personajes desconcertados en espacios vacíos, rezando a dioses grotescos, jugando con prótesis-objetos de extrañas funciones: camas individuales pensadas para dos, mesas voladoras y sillas de tortura. Esto nos recuerda a las máquinas de Kafka, al teatro a veces monstruosamente incomunicable de Samuel Beckett y a la absurdidad de los diálogos de Harold Pinter. Benchamma, ávido lector, afirma que el dibujo es una forma de escritura y un medio de posibles conexiones con otros mundos. Entretejidas con estas influencias se encuentran las de otros autores como William Burroughs y Don DeLillo. Las reflexiones sobre el lenguaje, las narrativas paralelas y la naturaleza inestable de la realidad de estos autores proporcionan un fundamento imaginativo y poético para la obra de Abdelkader.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace