Exposiciones

Patio Herreriano (Valladolid) inaugura una muestra exhaustiva dedicada a Victoria Civera

El Museo de Arte Contemporáneo Español, Patio Herreriano, acoge hasta el 17 de septiembre de 2023, El tiempo es circular en el silencio. Se trata de una exposición de gran escala dedicada a la obra de Victoria Civera (Port de Sagunt, 1955), una de las artistas españolas más celebradas de las últimas décadas. Bien conocida por su pintura de carácter figurativo, la artista valenciana, afincada entre Cantabria y Nueva York, ha venido no obstante desplegando una obra abierta y heterogénea que trasciende cualquier clasificación, pues en su obra conviven la pintura, la escultura, la fotografía, el vídeo y la instalación.

El título de la muestra, tomado de una expresión de la propia Civera, apela a la circularidad como opuesto de la linealidad, de la que siempre ha huido y de la que ha hecho su principal seña de identidad. La exposición ocupará las salas 3, 4, 5 y 8 de la segunda planta del museo y en ella se verán obras de todas las épocas procedentes de colecciones institucionales y privadas de toda España que harán especial hincapié en los años noventa, fundamentales para conocer el trabajo de la creadora valenciana y su inscripción en las prácticas artísticas en nuestro país. La muestra contará además con un importante conjunto de obras sobre papel, menos conocidas, y muy relevantes en el proceso creativo de la artista.

Victoria Civera vive y trabaja entre Nueva York y Saro, Cantabria. Su trayectoria se inició en los años setenta, trabajando principalmente el fotomontaje e introduciendo la pintura en la década siguiente. A mediados de los ochenta, Civera se traslada a Nueva York e incluye la escultura a su práctica artística. Su obra, de contenido onírico y basada en el universo femenino, se ha movido entre las piezas de gran escala y piezas de una poética comedida y sugerente, incorporando a menudo objetos de la vida doméstica.

Entre sus exposiciones individuales destacan Inasible, Real Casa de la Moneda, Madrid (2019), Every Day. Ni la palabra ni el silencio, Centro de Arte Alcobendas (2017), Sueños inclinados, IVAM, Valencia (2011), Atando el cielo, CAC Málaga (2010), Túnel eterno, Palacio de los Condes de Gabia, Granada (2006), y Bajo la piel, Espacio 1, MNCARS, Madrid (2005).

También ha participado en exposiciones en centros de arte como CGAC de Santiago de Compostela, MAS de Santander, Bombas Gens de València, Museum Boijmans Van Beuningen de Rotterdam, Caixaforum de Barcelona, Mumok- Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig de Viena, MACBA de Barcelona, The Rose Art Museum, Massachusetts, Musée d’art moderne et contemporain de Saint-Étienne Métropole, The New Museum of Modern Art, Nueva York. Su obra forma parte de colecciones de instituciones y museos como Macba, MNCARS, IVAM, CAC Málaga, Es Baluard de Palma, Artium de Vitoria-Gasteiz, Colección Banco de España, Colección “la Caixa”, Patio Herreriano de Valladolid o Colección Banco Europeo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Foto Colectania presenta a ocho fotógrafos en la embajada española de Washington D.C.

La instalación expositiva, 'The Spotlight by Foto Colectania Foundation | Young talent in Photography Schools…

6 mins hace

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 día hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 día hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 día hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 día hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

2 días hace