Exposiciones

Hoy Pauline Boudry y Renate Lorenz inauguran una nueva instalación en el Palacio de Cristal (Madrid)

El cristal es mi piel es el título de la nueva intervención de Pauline Boudry (Suiza, 1972) y Renate Lorenz (Alemania, 1963) que aterriza en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro el próximo jueves, 6 de octubre, a las 11:30 horas. Las dos artistas se unieron en 2007 para centrarse en varios temas latentes como la revisión de la herencia cultural, los discursos de género y, especialmente, la teoría queer. 

A través de sus producciones creativas, se indagan en varios cuestionamientos de la normatividad y la normalización y regularización de los discursos y narrativas históricas. Recuperan lecturas ocultas y procesos mediante estudios de objetos y materiales de épocas pasadas reimaginando nuevos escenarios. Sus obras transitan espacios que se encuentran en los límites entre el cine, la danza, la instalación, la escultura social o la performance, y abordan los umbrales entre realidad y ficción. Las artistas han hecho del Palacio una escenografía a partir de algunos de los elementos más habituales en sus creaciones, como los escenarios, el humo y la performance.

Según el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entidad encargada de la programación del Palacio del Cristal, afirma que «en este proyecto el Palacio de Cristal se convierte en un perfecto contexto para indagar en un pasado no siempre revisado con rigor y, sobre todo, para dirimir la transparencia inherente al edificio, que se antoja opaca, lastrada por su propia herencia. La exploración sobre la visualidad implica a su vez una reflexión en torno a la continuidad de esas huellas de violencia en el mundo contemporáneo.»

El trabajo de Boudry y Lorenz se ha exhibido en destacados centros de arte y museos internacionales, entre los que destacan la Kunsthalle de Zúrich (2015), la Kunsthalle de Viena (2015), el Van Abbemuseum de Eindhoven (2016) o el Contemporary Arts Museum de Houston (2017). También representaron a Suiza en la 58ª edición de La Biennale di Venezia (2019) con la instalación Moving Backwards, en la que tomaban la táctica de las guerrilleras kurdas de caminar con los zapatos apuntando hacia atrás, para despistar, como metáfora a partir de la cual articular un ensayo visual a contrapelo sobre supervivencia y subversión. Actualmente esta instalación puede verse en el Museo CA2M como parte de la exposición Retrato de un movimiento dedicada a las artistas.

Se podrá experimentar la instalación hasta el 9 de abril de 2023. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

5 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

6 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

6 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

7 días hace