Exposiciones

«Perifèria de la nit» en Fabra i Coats – Centre d’Art Contemporani de Barcelona

Fabra i Coats – Centre d’Art Contemporani de Barcelona en el barrio de Sant Andreu acoge una exposición monográfica de Apichatpong Weerasethakul (Bangkok, 1970). El cineasta y videoartista tailandés es conocido por sus oscilaciones fluidas entre mundos fantasmagóricos y poéticos, y su relación con la tradición, la herencia, la política, el linaje y la familia.

Se trata de la primera exposición realizada en el Estado español del trabajo del artista y abarca la fotografía, la instalación, el vídeo y otros elementos atmosféricos. La directora del Centre d’Art, Joana Hurtado Matheu, también sirve de comisaria de la muestra individual que arranca la nueva programación del centro que pone el enfoque en mundo cinematográfico y sus múltiples derivaciones e interpretaciones.

Vista de «Perifèria de la nit» de Apichatpong Weerasethakul, 2022. Fotografía de Eva Carasol. Cortesía de Fabra i Coats Fàbrica de Creació i Centre d’Art Contemporani de Barcelona.

Cabe destacar el elemento anímico que emana de sus obras atmosféricas y a menudo misteriosas. 25 obras conforman la muestra que nos adentran en su mundo peculiar. Suelen aparecer simbologías diversas empleando la noche, los animales, los espíritus, el fuego y más. Han dedicado tres plantas a estas piezas, lo cual proporciona el suficiente espacio a cada una de sus obras para que puedan ser experimentadas adecuadamente. Albergan varios mensajes subversivamente insertados que hacen comentarios sobre la represión política vivida en su país natal ejercida por organizaciones gubernamentales.

Paralelamente, Casa Asia (Barcelona) ha comisariado una generosa retrospectiva de cortometrajes del autor que sirve de extensión, mostrando otras facetas de su repertorio variado. Bajo el título, Apichatpong Weerasethakyl, the artist and the filmmaker (1997-2022), se podrá ver este ciclo en Cinemes Girona (Barcelona) cada sábado entre el 5 de marzo al 2 de abril de 2022. Para consultar los horarios así como comprar billetes, pueden visitar la página web aquí.

Vista de «Perifèria de la nit» de Apichatpong Weerasethakul, 2022. Fotografía de Eva Carasol. Cortesía de Fabra i Coats Fàbrica de Creació i Centre d’Art Contemporani de Barcelona.

Weerasethakul es cofundador del Festival de Cinema Experimental de Bangkok (1997) así como el de la productora Kick the Machine (1999); otro proyecto que tiene la finalidad de promover la creación experimental videográfica. Sus obras se han visto extensivamente en la Bienal de Venecia (2019), la Bienal de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos, 2013), la dOCUMENTA 13 (Kassel, 2012), la Bienal de Liverpool (2006), la Bienal de Busan (2004) y la Bienal de I 2001).

Asimismo, ha participado en exposiciones individuales y colectivas en centros de arte como Haus der Kunst (Múnich), Walker Art Center (Minneapolis), New Museum (Nueva York), Irish Museum of Modern Art (Dublín) y el Musée de Arte Moderno de la Ville de Paris. Su film altamente onírico Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives fue el recipiente de la Palma de Oro del 63 Festival de Cine de Cannes.

La muestra se inauguró el día 19 de febrero y se puede experimentar hasta el 22 de mayo de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Atlas: memoria y archivo’ se presenta en ESDI (Sabadell)

La muestra reúne los atlas personales creados por las alumnas del Máster en Comisariado de…

2 días hace

MIRA 2025 (Barcelona): música y arte digital en estado puro

El festival anuncia los primeros nombres del cartel, presenta su nueva imagen bajo el lema…

2 días hace

La Mercè acoge la exposición de Marc Larré ‘Ménsula, columna, capitel’ (Girona)

Las esculturas e instalaciones que conforman la exposición cuestionan la tradición escultórica occidental y la…

2 días hace

El cine documental de Sara Gómez llega a La Virreina (Barcelona)

‘Mi aporte’ es la primera exposición museográfica dedicada a la filmografía completa de la cineasta…

4 días hace

Mayo de arte y física cuántica en Tabakalera (San Sebastián)

La colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao permite que el programa ‘Visiones cuánticas’ de Tabakalera…

4 días hace

El C3A (Córdoba) inaugura ‘Me duelen los ojos de mirar sin verte’ de Ana Segovia

En su primera exposición individual en España, Ana Segovia toma como referencia la figura de…

5 días hace