Cortesía de Prats Nogueras Blanchard, Barcelona/Madrid
La galería Prats Nogueras Blanchard presenta la exposición When Things Fall Apart, una colaboración entre Joseph Grigely (Massachusetts, 1956) y Amy Vogel (Washington D.C., 1967), que estará abierta al público hasta el 18 de enero de 2025.
Ambos artistas han trabajado juntos durante más de veinticinco años, compartiendo no solo su estudio y casa, sino también proyectos como el que ahora presentan: una muestra que invita a reflexionar sobre los momentos en que todo parece ir mal en nuestros cuerpos, nuestras vidas y el mundo que nos rodea.
Gran parte de When Things Fall Apart se centra en cómo nuestros cuerpos enfrentan y responden a los cambios perturbadores. En el caso de Grigely, la motivación proviene de una hemorragia ocular que sufrió en el invierno de 2022 y que le provocó la pérdida de visión en el ojo derecho. Para Vogel, el punto de inflexión fue una enfermedad autoinmune que afectó a su capacidad de movimiento en actividades fundamentales como, por ejemplo, caminar y dibujar.
Grigely y Vogel no se limitan a tratar la discapacidad como tema, sino que buscan encarnarla plenamente, explorando cómo nuestros cuerpos y mentes se adaptan y responden a estados físicos y mentales cambiantes. Así, sus obras cuestionan y redefinen las percepciones tradicionales sobre la diversidad funcional. Transforman aquello que comúnmente se considera una limitación en una fuente de capacidad y fortaleza.
La exposición incluye la nueva publicación de Grigely, My Sick Eye Drawings. Este trabajo, compuesto por acuarelas, fue creado durante el mes posterior en que el artista sufrió la hemorragia ocular. Con estas piezas, Grigely documentó para su retinólogo lo que percibía a través de su ojo afectado: un paisaje de anillos de luz y sombra salpicado de motas, manchas y remolinos.
Por su parte, Vogel presenta una serie de nuevos dibujos que exploran cómo la naturaleza enfrenta el dilema entre la entropía y el cambio. En estas obras, la noción de permanencia, tanto en las imágenes como en los cuerpos, se ve profundamente desestabilizada.
Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…
Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…
La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…
La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…
Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…