Exposiciones

Queda un mes para ver dos exposiciones en Galería Alegría (Barcelona)

Galería Alegría lleva un año y medio en su nuevo espacio en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) tras haber permanecido, desde septiembre de 2012, en la Plaza de Cascorro (Madrid) y luego, a partir de julio de 2013, en un espacio ubicado en la calle Doctor Fourquet. Son un soplo de aire fresco en el nuevo circuito situado en la ciudad vecina de Barcelona ya que han trabajado para incluir voces emocionantes que aún no se ha vista la ciutat comtal.

Ahora, albergan dos exposiciones: TORQUE del dúo Lolo & Sosaku (Buenos Aires, 1977 / Tokio, 1976) y Method Acting de David Roth (Viena, 1985). Las dos cierran el 27 de abril de 2022.

La gran muestra de Lolo & Sosaku acoge una serie de obras que proceden de metodologías automatizadas y robóticas. Programan varios robots que inciden en telas y lienzos de manera azarosa y causal para crear composiciones altamente expresivas y explosivas. Tangencialmente, han trabajado en el campo de la performance y la música. En esta ocasión, presentan cinco de estas composiciones planas junto a una gran instalación y otros elementos escultóricos.

Se trata de la primera vez en que el dúo expone de manera individual en la galería. Las obras se sitúan en un entremedio constante. Son casi fantasmagóricas ya que los rastros que han dejado las pequeñas máquinas parecen aún latentes; mutando ante nuestros ojos. Tal y como explican, «el torque es una cantidad vectorial que se puede definir como el momento de la fuerza o el momento dinámico. Es la medida de la fuerza aplicada a una varilla para hacer girar un objeto. El torque, al referirse a la potencia de un motor, solo nos dice la fuerza y velocidad con la que puede moverse el motor, nunca su dirección.»

«Method Acting», David Roth, 2022. Fuente: Página web oficial de Galería Alegría.

A continuación, el artista vienés presenta cuadros procedentes de estilos del action painting. Bajo el título Method Acting, cuestiona el mero acto de pintar y la pintura en sí. Se trata de su primera exposición en el Estado español y habla de procesos observacionales que conforman las maneras de pintar. Asimismo, cuestiona los soportes de la pintura, sus capacidades, sus límites y sus umbrales como medio. Vemos sus gestos expuestos despojadamente que acaban siendo una meditación sobre la fisicidad de la pintura.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace