Exposiciones

Queda un mes para ver «Fábulas Fantásticas» en la Casa de México (Madrid)

Hasta el 6 de febrero de 2022, se puede visitar la exposición intrigante Fábulas Fantásticas en la Casa México ubicada en el barrio Chamberí de Madrid.

La exposición se inauguró el 20 de octubre de 2021 y traza una línea histórica sobre la relación que tiene México con el misticismo y los fenómenos fantásticos a través de una selección extensa de artistas de varios generaciones y géneros como Ruth Bernhard (Berlín, 1905-San Francisco, 2006), Lola Álvarez Bravo (Lagos de Moreno, México, 1907-1993); Leonora Carrington (Inglaterra, 1917-Ciudad de México, 2011); Ángeles Garduño, Flor Garduño (México D. F., 1957); Rosario Guillermo (Mérida, México, 1952); Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942); María Izquierdo (San Juan de los Lagos, México, 1902-Ciudad de México, 1955); Kati Horna (Budapest, 1912-México, 2000); Joy Laville (Inglaterra, 1923​-Cuernavaca, México, 2018); Lucía Maya (Isla de Santa Catalina, EEUU, 1953); Alice Rahon (Francia, 1904-Ciudad de México, 1987); Cordelia Urueta (Ciudad de México, 1908-ibidem, 1995); Elena Villaseñor (Sahuayo, México, 1944); y Marysole Wörner Baz (México, 1936-ibidem, 2014).

Se trata de un proyecto que proviene del Museo de Arte Moderno de México y fue comisariada por el equipo de la misma institución. En este, el equipo del museo ha organizado una exposición que indaga sobre nociones de la fantasía explorada en el arte mexicano. Bebiendo tanto de la colección del mismo museo como de otras propuestas contemporáneas, los temas explorados giran en torno del folklore, el misticismo y el México precolombino, entre otros.

Vista de «Fábulas Fantásticas», 2021. Cortesía de la Fundaicón Casa de México en España.

La exposición resume diferentes sucesos históricos esparcidos de manera no cronológica por el espacio expositivo. El recorrido aborda casi cien años de historia, empezando con el muralismo, pasando por el surrealismo y acabando con la actualidad. En total, estas 57 obras de 37 artistas aportan una visión cultural única a la capital española.

Las varias técnicas -pintura, escultura, litografía y fotografía- generan un retrato polifacético del México moderno, y sus relaciones y raíces con las diversas culturas indígenas. Está estructurada alrededor de tres ejes discursivos: ‘Lo inusual cotidiano’, ‘La magia de los hechizos’ y ‘El sentimiento de lo fantástico’. Recopilan varias reflexiones sobre conflictos identitarios del país, cuestiones existenciales y místicas exploradas por creadores europeos, y el cuestionamiento de la realidad, la lógica y el orden.

Vista de «Fábulas Fantásticas», 2021. Cortesía de la Fundaicón Casa de México en España.

El equipo curatorial destaca el hecho de que esta exposición es el primer conjunto en el Estado Español que acoge obras de 15 mujeres mexicanas o relacionadas con la cultura mexicana; la mayor parte de ellas desconocidas en España. Coincide con la celebración del Día de los Muertos que organiza el mismo centro. Cuenta con un altar al estilo pop hecho por Fátima Cabañas; diseñadora y gestora cultural. El centro ha organizado una serie de visitas guiadas, talleres y un ciclo de cine para la ocasión.

Vista de «Fábulas Fantásticas», 2021. Cortesía de la Fundación Casa de México en España.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

2 horas hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

2 horas hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

2 horas hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

2 horas hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

22 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace