Exposiciones

Retrospectiva de Belkis Ayón en el Reina Sofía

El 17 de noviembre se inauguró la primera retrospectiva en Europa de la artista cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) cuya carrera corta se caracterizó por sus colografías; una técnica de impresión en relieve que incorpora elementos texturados adheridos a una matriz, creando, pues, una especie de collage. En esta ocasión, Colografías en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presenta más de 80 de sus obras, 50 de las cuales utilizan esta técnica poco ortodoxa. Mayoritariamente figurativo, la obras narran la investigación que Ayón realizó sobre la sociedad secreta afrocubana Abakuá; el enfoque de su tesis en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro que realizó en 1988.

Las obras destacan por su alta complejidad compositiva y los temas densamente mitológicos que inundan el contenido de su obra. Además, cabe destacar el aire levemente feminista en su obra dado que la sociedad Abakuá está compuesta sobre todo por hombres. La artista, pues, incluyó elementos simbólicos que cuestionaron la ética y la ideología de la misma sociedad.

La muestra fue comisariada por Cristina Vives, quien tiene la intención de contextualizar su obra más allá del misticismo y enfatizar los hechos sociopolíticos -el colapso del socialismo europeo y la caída de la URSS- que tuvieron un efecto grave en el país de Ayón. Por eso, se ven rastros de las grandes preocupaciones de la artista: la censura, el racismo, la marginalidad, la violencia y las restricciones en la libertad. 

La cesión de su carrera ocurrió a causa de su suicidio en 1999. Desde entonces, su trabajo ha sido mostrado en varias instituciones estadounidenses; el país del cual ha recibido mayor renombre. Muestras recientes de su obra incluyen el Museo del Barrio de Nueva York (2017), el Fowler Museum de UCLA en Los Ángeles (2017) y el Station Museum of Contemporary Art de Houston (2018). Esta es la primera muestra dedicada exclusivamente a la artista que ha recibido en Europa.

La exposición estará abierta hasta el 18 de abril 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace