La Cúpula del Centro Niemeyer acoge hasta el 4 de mayo la exposición Una biografía pintada, dedicada al artista Eduardo Arroyo (Madrid, 1937-2018). A través de una selección cuidada de su obra pictórica, la muestra exhibe el legado de una de las figuras clave del arte contemporáneo español.
Comisariada por Marisa Oropesa, la exposición traza un recorrido de más de medio siglo, desde los años sesenta hasta el fallecimiento del artista. En su trayectoria, claramente reflejada en la muestra, pueden distinguirse dos grandes etapas: su exilio (1958-1976) y el periodo posterior a su regreso a España (1976-1998).
En 1958, Arroyo se exilió en París como rechazo al franquismo. Se estableció en el barrio de Montparnasse, donde entró en contacto con diversas corrientes artísticas que reivindicaban la figuración narrativa como herramienta de crítica política y social. Su obra representa la continuidad de la identidad del artista forjada por las vanguardias de los años treinta, en la que influyeron de manera decisiva figuras como Pablo Picasso y Joan Miró.
Una biografía pintada permite al público explorar los temas recurrentes en la obra de Arroyo, aquellos que lo convirtieron en un referente de las últimas décadas. Mientras que en sus primeras creaciones la denuncia explícita contra la dictadura franquista es evidente, con el tiempo su lenguaje artístico se vuelve más irónico, sutil e íntimo.

Uno de los ejemplos más significativos de su obra, presente en la exposición, es Los cuatro dictadores [Franco, Salazar, Hitler y Mussolini], presentada en la III Bienal de París. Esta pieza, que provocó un escándalo diplomático y fue posteriormente censurada en España, demuestra el uso del humor y la ironía como señas de identidad en su eclecticismo artístico.
Un elemento imprescindible en su iconografía es el folclore español, al que otorga un nuevo significado y que lo acompaña a lo largo de los años con diversos propósitos. Desde la botella de Tío Pepe hasta el sombrero cordobés, estos objetos aparecen en distintos escenarios y reflejan sus intereses personales, como el boxeo o la tauromaquia.
En lo que respecta a su estilo, el propio Arroyo lo definía como una figuración narrativa que se alejaba del pop art, movimiento con el que nunca se sintió identificado. Su rechazo a las tendencias pasajeras y la frescura de su obra pueden atribuirse a su formación autodidacta. Además, destaca su uso de colores vibrantes, que combina magistralmente con tonalidades oscuras, especialmente en aquellas piezas influenciadas por el cine negro, una de sus grandes pasiones.
A través de la obra de Eduardo Arroyo, los visitantes de esta muestra no solo serán testigos de distintos sucesos políticos e históricos, sino que también disfrutarán de sus reinterpretaciones de maestros como Van Gogh o De Chirico, a quienes descontextualiza con una visión única y personal.

Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.