'Tres arbres i tretze fruites', Laura Palau, 2022. Cortesía de la artista.
El gradual pero imparable proceso de despoblación que se vive en las áreas rurales de nuestro territorio es desolador. Son varias las iniciativas institucionales que se destinan a intentar paliar el curso de un éxodo rural que se lleva consigo la rica red de cuidados y tradiciones propia de los pueblos pequeños. Con el fin de establecer diálogos entre artistas y medio rural, el IVAM propone Confluències. Intervencions artístiques als pobles de la Ruta 99, concebido como un proyecto de activación artística en el que participan 6 artistas multidisciplinares. Luce, Bleda y Rosa, Carlos Izquierdo, Sandra Mar, Laura Palau y el colectivo Fent Estudi han sido los artistas seleccionados en esta primera fase del proyecto, los cuales intervienen los pueblos de Espadilla, Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vallat y Villamalur.
Un total de 180 pueblos en el País Valencià se encuentran en alto riesgo de despoblación. En esta ocasión, los artistas se han centrado en los pueblos de la comarca de ‘l’Alt Millars’, siendo una de las más despobladas del territorio. Surgen reivindicaciones de políticas más inclusivas con el medio rural, y con ello la necesidad de descentralizar los agentes culturales, dado que siempre se localizan en medios urbanos. Por ello, el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha querido establecer lazos entre arte contemporáneo y el medio rural, tradicionalmente relegado a la periferia y al inacceso de la cultura. En Confluències, el pueblo y su gente se convierten en el centro de los proyectos artísticos, para así iniciar procesos de investigación artística entorno a esas particularidades que caracterizan el medio rural.
El artista LUCE (València, 1989) ha desarrollado su proyecto en Espadilla, mediante el cual reflexiona sobre las relaciones entre la comunidad estable del pueblo y los visitantes esporádicos.
En el caso de maría Bleda (Castellon, 1969) y José María Rosa (Albacete, 1970), proponen reflexionar sobre las relaciones entre los pueblos colindantes de Torralba del Pinar y Pavías. Mediante la irónica construcción de dos porterías de fútbol se pretende reflexionar sobre los límites que conlleva la orografía.
El compositor y artista sonoro Carlos Izquierdo (Alicante, 1982) realiza una pieza para evocar a las sensaciones entorno a la identificación con el pueblo de Fuentes de Ayódar.
La artista Sandra Mar, por su parte, propone tres intervenciones tras su residencia en Torrechiva, unas piezas cerámicas con las que establece un recorrido por la localidad.
Tres arbres i tretze fruites es la pieza de Laura Palau (Benlloc, 1993), en la que variedades tradicionales de árboles frutales se convierten en objetos artísticos, después de un proceso de recuperación de la mano de las mujeres del pueblo de Vallat.
Por último, la intervención de Fent Estudi consiste en la instalación de un columpio en las eras del pueblo de Villamalur. El columpio simboliza el paso del tiempo, infancia y pueblo.
Podéis consultar más información sobre las presentaciones de los proyectos pinchando aquí.
Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…
Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…
Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español
Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…
Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…
Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…