Exposiciones

Sabrina Amrani inaugura ‘Shadows Fall Behind’, de Mónica de Miranda

La Galería Sabrina Amrani destaca por dar cabida a perspectivas surgidas de artistas que miran hacia el Sur Global. En esta ocasión, el espacio le dedica una exposición a una de las artistas que representa, Mónica de Miranda (Oporto, 1976) en la que se centra en la idea de reparación de las heridas coloniales. En su obra, se percibe una mirada crítica con unas fronteras sinsentido, las cuales se representan como horizontes inalcanzables.

En 2011, la franco-argelina Sabrina Amrani inauguraba en Madrid un espacio homónimo. Las líneas de la galería se centran en representar artistas emergentes que trabajan desde el poder transformador del arte, tanto a nivel social como político; propuestas que invitan a pensar en la sociedad y el individuo: identidad, espacio, desigualdades, arquitectura. En ese sentido, la mirada del proyecto es amplia: se representan a artistas a lo largo y ancho de Oriente y Occidente, para así dar voz a artistas que destacan por su talento frente a una audiencia global. Con ello, la Galería se ha convertido en un espacio de intercambio y de diálogo, el cual contribuye a salvar los vacíos culturales existentes entre África y Europa mediante una programación que propone talleres, charlas y visitas guiadas con el fin de establecer esos lazos interculturales.

Siguiendo estas líneas discursivas, se enmarca el proyecto de Mónica de Miranda, Shadows Fall Behind, el cual remite a la antigua leyenda oriental del hilo rojo. Capaz de conectar afectivamente a las personas, este hilo inquebrantable no entiende de distancias y circunstancias, sea como sea hará que esas dos personas conectadas acaben por encontrarse. Sin embargo, existen unas fronteras que constriñen ciertos individuos según su origen, coartando la bonita libertad del destino. Mónica de Miranda se centra en estos sujetos, los cuales padecen las consecuencias de ciertas jerarquías de opresión. Su práctica artística se centra en la diáspora africana, la cual analiza desde una perspectiva decolonial. Para ella es importante poner la mirada en la memoria de una tierra y un paisaje que fueron colonizados en el siglo XVI. Con ello, la artista indaga en la herida colonial de los territorios subalternizados. Y lo hace a partir de la conciliación y la reparación, elementos desde los cuales canaliza artísticamente la indignación.

Para el proyecto Shadows Fall Behind, de Miranda ha realizado una investigación profunda de la frontera terrestre entre España y Marruecos, en la costa norte africana. Recorrió las ciudades de Ceuta y Melilla intentando comprender esa otra clase de urdimbre que entrelaza —siempre trágicamente— una valla fronteriza con los sueños migrantes de la tierra prometida. Las fotografías nos muestran el paisaje al que miran esos sueños. Como un sutil decorado, la artista superpone bordados de patrones tradicionales islámicos sobre el horizonte de la costa española. El hilo rojo señala aquí una cartografía imaginaria que transgrede el dibujo geopolítico de esta frontera y le otorga la calidez de una textura, de algo que pueda ofrecer un cierto tipo de abrigo.

Puedes visitar esta exposición hasta el 4 de junio en la Galería Sabrina Amrani.

Visita este enlace para consultar todos los eventos y exposiciones en Madrid.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

15 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

16 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

18 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

6 días hace