Exposiciones

Sandra Rengifo y Roc Parés presentan ‘Topografías de las memorias’, en Fundació Lluís Coromina (Barcelona)

Bajo el título Topografías de las memorias, el Espai Isern Dalmau de la Fundació Lluís Coromina presenta, hasta el 4 de enero de 2025, una exposición que explora la intersección entre territorio, memoria y representación cultural. La muestra combina fotografía, vídeo, pinturas y una maqueta de tren para investigar la explotación de la población de la región del Caribe como mano de obra en el cultivo de caña de azúcar y en la construcción de vías ferroviarias durante la Revolución Industrial. 

Comisariada conjuntamente por Roberta Bosco y Fernando Cuevas Ulitzsch, la exposición reúne dos obras interconectadas: Mayoral de acero: destajo de la colombiana Sandra Rengifo (Bogotá, 1979), con la colaboración de Kostas Tsanakas (Atenas, 1972), y Maqueta entrenada del catalán Roc Parés (Ciudad de México, 1968), artistas unidos por una sensibilidad compartida hacia la memoria y el territorio. 

Mayoral de acero: destajo es una instalación audiovisual de Rengifo que examina el proceso y las implicaciones de las plantaciones de caña y sus recorridos ferroviarios en el Valle del Cauca, Colombia, y reflexiona sobre la explotación laboral y la carga histórica de los sindicatos. Inspirada en la figura del «mayoral» –el capataz en las plantaciones coloniales–, Rengifo emplea este término para ilustrar la relación de poder y subordinación en las economías agrarias de Colombia y Cuba. 

Vista de la exposición ‘Topografías de la memoria’, en Fundació Lluís Coromina. Foto: Pere Duran/ Nord Media Fuente foto: página de la red social X de la Fundació Lluís Coromina.

La obra audiovisual, que documenta trabajadores, máquinas y naturaleza e incorpora testimonios sonoros de ancianos descendientes de esclavos, se complementa con una serie de retratos de trabajadores sindicales pintados en melaza sobre bayetilla roja, evocando el sudor y el sacrificio de quienes trabajan en la caña. Con el paso del tiempo, las figuras pintadas se desvanecen, simbolizando la fragilidad de la memoria y la represión sufrida por los trabajadores, como el asesinato de Héctor Daniel Useche en 1986. 

Por su parte, Parés presenta Maqueta entrenada, una instalación interactiva que despliega iconografía caribeña en una maqueta ferroviaria antigua equipada con tecnología contemporánea. Representa plantaciones de caña, vagones de carga, y viviendas típicas del Caribe, integrando personajes en tensión entre esclavitud y libertad, como campesinos con machetes y señores de aspecto europeo del siglo XIX. La instalación denuncia los vínculos históricos entre Cataluña, el Caribe y América Latina, ilustrando las huellas del comercio colonial a través de fotografías de antepasados de políticos catalanes como Artur Mas y Aleix Vidal-Quadras.

Vista de la exposición ‘Topografías de la memoria’, en Fundació Lluís Coromina. Foto: Pere Duran/ Nord Media Fuente foto: página de la red social X de la Fundació Lluís Coromina.

La instalación de Parés se complementa con una serie de sobrecogedoras fotografías en blanco y negro de Tsanakas, que capturan la vida en los cañaduzales de Cuba y reflejan una herencia de explotación económica desde la época colonial.

Topografías de las Memorias se convierte así en un espacio de diálogo que, mediante imágenes, sonidos y objetos, recupera historias silenciadas, entrelazando la memoria colectiva y personal en un conmovedor testimonio de resistencia y reflexión cultural.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

21 horas hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace