Saul Steinberg 'View of the World from 9th Avenue [Vista del mundo desde la Novena Avenida]' (detalle), 1976. Publicado en The New Yorker, 29 de marzo de 1976 Colección Samantha Loria Mizrahi © The Saul Steinberg Foundation / VEGAP, Madrid, 2024. Cortesía Fundación Juan March
La Fundación Juan March presenta la primera retrospectiva completa del artista Saul Steinberg (Rumanía, 1914 – Estados Unidos, 1999) en España, exhibiendo su obra en su sede madrileña desde el 18 de octubre hasta el 12 de enero.
Steinberg, conocido por su colaboración de cerca de 50 años con la revista The New Yorker, fue un artista que desafiaba la clasificación, combinando géneros como el dibujo, la pintura, el collage y la fotografía. Su obra se caracteriza por una aguda observación de la sociedad del siglo XX, donde fusiona lo visual con lo verbal, a menudo comparado con James Joyce por su ingenioso uso del lenguaje y las imágenes.
La exposición incluye cerca de 400 piezas que abarcan todas las facetas del artista, quien se definió a sí mismo como ‘el escritor que dibuja’. Entre ellas se encuentran murales, portadas icónicas de The New Yorker, y series célebres como Las rúbricas, que exploran la identidad del emigrante. Además, la muestra presenta su sátira de la sociedad americana en la serie Las Vegas y su mural Art Viewers, que refleja su interés por las paradojas y los juegos visuales.
La Fundación Juan March ha recibido más de 100 piezas en donación de la Saul Steinberg Foundation de Nueva York, posicionándose como la principal institución para el estudio de Steinberg en España. Esta retrospectiva está comisariada por Alicia Chillida, junto a un equipo curatorial que incluye a Manuel Fontán del Junco, Aida Capa y Francesca Pellicciari.
New York Taxis [Taxis de Nueva York], 1977
Colección Carol y Douglas Cohen
© The Saul Steinberg Foundation / VEGAP, Madrid, 2024. Cortesía Fundación Juan March
La exposición también incluye textos históricos, como el de Harold Rosenberg con motivo de la primera exposición monográfica en 1978 en el Whitney Museum de Nueva York, quien definió a Steinberg como un «escritor de imágenes» y destacó su revolución en el arte de posguerra al introducir el «misterio de la identidad individual».
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…