Vista de la exposición ‘Flamboyant’ de la artista Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria, Madrid. Foto de Juan Rayos. Cortesía de la Fundación Casa de Alba.
El Palacio de Liria, residencia de la Casa de Alba, se convierte en el escenario de la exposición Flamboyant de la reconocida artista portuguesa Joana Vasconcelos (París, 1971). Organizada por la Fundación Casa de Alba para conmemorar su 50.º aniversario, esta muestra inaugura su programa de arte contemporáneo y estará abierta al público desde el 14 de febrero hasta el 31 de julio. El Rey Felipe VI encabezó la inauguración de este evento, que marca un hito en la historia del Palacio.
Famosa por sus esculturas e instalaciones monumentales, Vasconcelos interviene los salones y jardines del palacio, integrando más de cuarenta obras que entran en contacto con la colección histórico-artística de maestros como Velázquez, Goya y Tiziano que se encuentra en el edificio. Esta es la primera vez que la artista presenta sus obras en un palacio habitado, a diferencia de otras intervenciones similares que la artista ha realizado en palacios, como el de Versalles, Uffizi de Florencia o el de Ajuda en Lisboa. «El Palacio de Liria no es un almacén de historia, sino un espacio vivo que se adapta a los contextos contemporáneos sin dejar por ello de preservar su esencia», señala Vasconcelos que pone énfasis en establecer una conversación entre el arte contemporáneo y el legado del palacio.
Entre los espacios que abarca la muestra se encuentran áreas previamente no accesibles al público, como la capilla, el salón de música y los jardines. En la Sala de Arte Contemporáneo del palacio, la exposición se expande con una selección de joyas, dibujos, maquetas y obras a pequeña escala, muchas de ellas provenientes del Atelier Joana Vasconcelos y Baró Galería. Este espacio permite al visitante descubrir facetas menos conocidas del trabajo de la artista, al tiempo que revela su proceso creativo mediante versiones preliminares de algunas de sus obras más icónicas.
La obra de Joana Vasconcelos, influenciada por el movimiento del Nouveau Réalisme, conecta el arte con la vida a través del uso de materiales cotidianos y artesanales, como azulejos, bordados y cerámicas. En palabras de la artista, su objetivo es «mostrar cómo el arte contemporáneo puede reavivar espacios históricos, acogiendo una apreciación más profunda de su relevancia y vitalidad». Las obras seleccionadas para Flamboyant rinden homenaje a la historia del Palacio de Liria generando conexiones entre el clasicismo y la modernidad. «Tendiendo puentes entre lo clásico y lo contemporáneo, esta exposición aspira a honrar el doble rol del Palacio de Liria como guardián de la historia y como espacio de reinvención cultural», afirma Vasconcelos.
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…
La muestra explora los pilares de su obra a través de 70 obras clave creadas…