Exposiciones

Se inaugura ‘Mirmecologías’ en el Centro Párraga (Murcia); la nueva exposición de Santiago Morilla

El pasado 14.3.24, el Centro Párraga de Murcia dio la bienvenida a la nueva exposición del artista Santiago Morilla (Madrid, 1973) titulada Mirmecologías. Afinidades entre hormigas, plantas, humanos y máquinas, y estará abierta al público hasta el día 25.04.24. Bajo el comisariado de Miguel Mesa del Castillo y Enrique Nieto, la muestra funciona como una exploración interdisciplinaria que aborda temas de estética, política, ecología cultural y ética en relación con la interacción entre humanos y no humanos en los ecosistemas.

Mirmecología es la rama del conocimiento que se ocupa del estudio de las hormigas y de su impacto en los ecosistemas. Esta exposición quiere explorar cómo las hormigas y las plantas han evolucionado juntas para desarrollar una relación que beneficia a ambas partes. Por ejemplo, las hormigas pueden proporcionar servicios ecológicos clave, como la polinización y la protección contra depredadores, mientras que las plantas ofrecen alimento y refugio a las hormigas.

Además de explorar estas relaciones naturales, la muestra también destaca el papel de la participación humana en los ecosistemas, tanto la aportación de la tecnología, como la capacidad de la práctica artística, para generar nuevos imaginarios de participación y cuidados entre especies compañeras.

En Mirmecologías, Morilla ha querido establecer encuentros abiertos e indeterminados entre hormigas, plantas, humanos y máquinas dentro de varios biotopos diseñados y personalizados para la ocasión, creando así, un simulador ambiental para el buen desarrollo de las colonias de hormigas Messor barbarus. En algunos casos, los humanos pueden alimentar, regar y observar, mientras que en otros participan activamente en el cuidado del ecosistema, utilizando su energía para bombear agua.

Entre las obras que presenta la muestra, cabe destacar Ciclo-biotopo itinerante para hormigas, plantas y humanos. Una instalación de gran formato que está preparada para ser remolcada por una bici o moto. En la sala, en su versión estática, la bicicleta bombea agua con su pedaleo desde el tanque inferior hacia las plantas acuáticas del tanque superior que distribuye el agua para hidratar dos formicarios laterales -estructuras transparentes diseñadas para albergar colonias de hormigas-  y regar un terrario central, que sirve a la vez, como caja de forrajeo para las hormigas. De esta manera, la obra invita al espectador a tener un compromiso físico, aeróbico, biopolítico y ético con el biotopo para su mantenimiento durante el tiempo que dure la exposición.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

11 horas hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

13 horas hace

World Press Photo 2025 anuncia sus ganadores regionales

Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…

14 horas hace

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…

14 horas hace

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

4 días hace