Exposiciones

Se prorroga la exposición ‘Amigos imaginarios’ en la Fundació Joan Miró (Barcelona)

Hasta el 11 de septiembre de 2023 se puede gozar de la exposición que ha triunfado en la Fundació barcelonesa, Amigos imaginarios. Se trata de una exposición dirigida a personas pequeñas de cualquier edad y familias y ha sido acompañada por una serie de actividades paralelas que continuarán a lo largo de la apertura de la exposición.

En psicología, tener un amigo imaginario alude a la relación amistosa que unx niñx establece con una persona, un personaje o un animal —o una mezcla de los tres— que no existe en la realidad. A través de la interacción con estx compañerx inventadx, lxs niñxs aprenden sobre sus mismxs y sobre el mundo mientras juega y explora el vasto territorio de su imaginación y creatividad.

Amigos imaginarios es el título de la exposición que pretende acercar el arte contemporáneo al público más joven de una forma viva y divertida, a la vez que interpela el espíritu lúdico de lxs visitantes de cualquier edad. Los comisarios —Martina Millà, jefa de exposiciones de la Fundació Joan Miró, y Patrick Ronse, director artístico del espacio independiente belga Be-Part— invitan a lxs niñxs de todas las edades a conectar con una selección de artistas y obras representativos y, a través de ellos, desarrollar una comprensión personal del arte y el poder de la imaginación.

Paola Pivi (Milano, 1971), Kasper Bosmans (Lommel, Bélgica, 1990), Polly Apfelbaum (Abington, Pennsylvania, 1955), Meschac Gaba (Cotonú, Benín, 1961), Afra Eisma (Den Haag, Holanda, 1993), Pipilotti Rist (Grabs, Suiza, 1962), Martin Creed (Wakefield, Reino Unido, 1968), Erwin Wurm (Bruck an der Mur, Austria, 1954) y Jeppe Hein (Copenhague, 1974) presentan nueve instalaciones que invitan al diálogo con los visitantes y, en muchos casos, a su participación colaborativa.

Muchas de estas obras se exponen por primera vez en un museo español. El proyecto se completa con una extensa programación pública y social con actividades para todo tipo de visitantes, con una mirada especial hacia el público familiar y joven, así como un catálogo en forma de libro infantil a partir de un relato de Claudia González Caparrós, con ilustraciones de Milimbo.

Amigos imaginarios pretende establecer y facilitar esa conexión entre el público y las obras de arte. La intención de Millà y Ronse en este proyecto ha sido «estimular la mente y los sentidos, fomentar el acceso a dimensiones imaginativas, generar sensualidad, destruir clichés y prejuicios limitantes y crear energías positivas». Afirman los comisarios: «La verdadera magia de las obras artísticas de esta exposición radica en la forma en que interactúan con los visitantes de la Fundació Joan Miró.»

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘La Casa de los Cuidados’: arte, comunidad y reflexión colectiva en La Casa Encendida (Madrid)

El festival 'La Casa de los Cuidados' reúne teatro, danza, debates y talleres en La…

1 día hace

Jonathas de Andrade inaugura en Condeduque (Madrid)

Condeduque presenta 'Jonathas de Andrade. Tiempo, sueño, olor', primera exposición en España de Jonathas de…

1 día hace

El Centre de les Arts Lliures Fundació Joan Brossa (Barcelona) incia el programa público de ‘Sumari Astral’

El Centre de les Arts Lliures presenta el programa público de 'Sumari Astral', con cinco…

2 días hace

El Santa Mònica (Barcelona) convierte el deporte en campo de reflexión artística

La exposición 'Citissimum Altissimum Fortissimum' reúne nueve nuevos proyecto que exploran el deporte de competición…

2 días hace

Sant Cugat del Vallès (Barcelona) acoge una nueva edición de Lumínic

Del 30 de mayo al 13 de julio, Sant Cugat acoge Lumínic 2025, con doce…

3 días hace

Llega la ‘La Nit dels Museus’ (Barcelona y área metropolitana)

El 17 de mayo, Barcelona y su área metropolitana celebran 'La Nit dels Museus' con…

3 días hace