Exposiciones

‘Subsolar’ y las fuerzas telúricas en Palmadotze (Els Monjos)

La galería Palmadotze presenta hasta el 27 de abril la exposición colectiva Subsolar, comisariada por Caterina Almirall. Este proyecto se sumerge en la relación entre el paisaje, el territorio y las fuerzas telúricas, explorando cómo el subsuelo influye en quienes lo habitan o transitan. A través de la obra de cinco artistas, la exposición conecta el interior de la tierra con el cosmos, desentrañando los misterios de este mundo denso y estratificado.

Los artistas, Anna Dot (Vic, 1991), Marc Larré (Barcelona, 1978), Violeta Mayoral (Almería, 1988), Joan Rom (Barcelona, 1954) y Eulàlia Rovira (Barcelona, 1985), trabajan desde la relación con lo invisible y con las materialidades de la escultura, el dibujo y la fotografía. Sus obras proponen gestos, formas y acciones que permiten dejarse llevar por las fuerzas telúricas del entorno, a través de recorridos que atraviesan cursos de agua, playas, rocas y viñedos.

Anna Dot presenta Libaciones (2025), una acción colectiva donde un grupo de personas sigue un curso de agua para invocar su presencia. La instalación en Palmadotze está compuesta por seis pateras de cerámica realizadas especialmente para la exposición. Esta obra ha sido activada en diferentes lugares, y en la primavera de 2025 se realizará una nueva intervención en el entorno de la galería.

Vista de la exposición ‘Subsolar’. Cortesía de Palmadotze

Marc Larré exhibe Cuenco cuenca (2022), una serie de seis esculturas creadas a partir de huellas de su cuerpo en la arena de playas del litoral catalán. Con una mezcla de barro, arena y yeso, el artista convierte el vacío en materia sólida, explorando la huella como un acto de hospitalidad y memoria del cuerpo en el paisaje.

Violeta Mayoral, marcada por su infancia en el desierto de Tabernas, presenta la serie fotográfica Alguna dirección (2018-19), que dialoga con la idea de imagen y mirada en un paisaje árido y simbólico. Además, su intervención Esperar los frutos (2025) consiste en un injerto doble en una cepa de viñedo, que materializa la tensión entre el tiempo de la naturaleza y la transformación humana.

Joan Rom exhibe dos esculturas creadas con fragmentos de cerámica encontrados y enhebrados en cobre en Vedat (2021) y Salutació (2023). También presenta la serie fotográfica Cosas colgadas de los árboles (2021), que invita a descubrir formas inesperadas atrapadas en el paisaje.

Por último, Eulàlia Rovira expone El espacio que ocupa su tiempo (2024), una instalación de mesas de madera sin vetas que replica la forma de un olivo podado, capturando el instante preciso en que el árbol fue registrado. Su obra reflexiona sobre la relación entre el tiempo, el espacio y la naturaleza.

Joan Rom, ‘Cosas colgadas de los árboles’, 2021. Cortesía de Palmadotze
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

3 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace