Exposiciones

‘Suburbia. La construcción del sueño americano’. La nueva exposición del CCCB (Barcelona)

Abierta hasta el 8 de septiembre de 2024, Suburbia. La construcción del sueño americano nos invita a sumergirnos en el imaginario de la idílica casa familiar de los barrios residenciales y nos muestra cómo este estilo de vida ha sido vendido y promovido a través de la ficción y la industria del entretenimiento. La exposición retrocede a los orígenes de los barrios residenciales a principios del siglo XIX, explicando su desarrollo masivo en los años cincuenta y repasando el contexto económico, político y social que hizo posible su expansión imparable por todos los Estados Unidos. También explora cómo este modelo idílico se ha exportado por el mundo, poniendo especial énfasis en su influencia en la formación de los suburbios de Cataluña. 

Catálogo de la empresa Aladdin de venta de casas por correo. Cortesía del CCCB.

La exposición analiza las contradicciones de un modelo de planificación urbana altamente insostenible basado en la segregación social, étnica y de género, y en el uso excesivo del automóvil como medio de transporte. El relato se lleva a cabo a través de una abundante colección de material histórico que incluye documentales de época, fotografías, pinturas, películas, series, novelas, revistas, obras de arte y objetos cotidianos.

Suburbia. La construcción del sueño americano nos transporta al idílico mundo del suburbio y nos desafía a reconsiderar el significado de la ciudad y el espacio público en la actualidad a partir de una revisión histórica del fenómeno. Para esto divide su relato en cinco secciones que relatan la historia de los suburbios cronológicamente, hasta llegar a la quinta sección donde se aborda el fenómeno en territorio catalán: Planificando un sueño, La sala suburbana, La pesadilla residencial, Post-Suburbia?El expansionismo llega a nuestras costas

Thomas Doyle, ‘Bend’, 2018. Cortesía del CCCB.

La exposición ha sido comisariada por el periodista Philipp Engel, en colaboración con el geógrafo Francesc Muñoz, quien ha actuado como asesor del modelo en el contexto local. Además, cuenta con la participación de destacadxs creadorxs que, desde diversos puntos de vista, nos ayudan a contemplar de forma crítica el famoso estilo de vida norteamericano.

Entre ellxs se encuentran: Jessica Chou (Taiwan, 1985), Gregory Crewdson (Nueva York, 1962), Thomas Doyle (Michigan, 1976), Gerard Freixes (Igualada, 1978), Rodrigo Fresán (Buenos Aires, 1963), Gabriele Galimberti (Val di Chiana, 1977), Weronika Gesicka (Włocławek, 1984), Benjamin Grant (Gladwyne, 1990), Todd Hido (Kent, 1968), Joel Meyerowitz (Nueva York, 1938), Matthias Müller (Bielefeld, 1961), Blanca Munt (Barcelona, 1997), Alberto Ortega (Sevilla, 1976), Bill Owens (San José, 1938), Sheila Pree Bright (Waycross, 1967), León Siminiani (Santander, 1971), Todd Solondz (Newark, 1959), Amy Stein (Washington D.C., 1970), Greg Stimac (Euclid, 1976), Angela Strassheim (Bloomfield, 1969), Deborah Stratman (Washington D.C., 1967), Ed (Garden Grove, 1972) & Deanna Templeton (Huntington Beach, 1969), Kate Wagner (Carthage, 1993), Christopher Willan (Uganda).

Para enriquecer la experiencia de la exposición, se ha creado un canal en Filmin llamado ‘Suburbia’, el cual presenta una compilación de películas que exploran los mismos temas que se abordan en la muestra. Este, al igual que la exposición, estará disponible hasta el 8 de septiembre.

Weronika Gesicka, ‘Untitled #52’, de la serie Traces, 2015-2017. Cortesía del CCCB.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace