Exposiciones

Tabakalera (San Sebastián) inaugura el año con ‘Eremu magnetiko lehor bat’

El pasado miércoles 18 de enero, el Centro de Cultura Contemporánea Tabakalera desveló su programación expositiva para 2025, un año en el que se celebra el décimo aniversario de su transformación en un epicentro cultural de referencia. La inauguración del calendario la protagoniza Eremu magnetiko lehor bat [Un campo magnético seco], una exposición individual del artista Santiago F. Mosteyrín (Madrid, 1982), que ya puede visitarse en la Sala de Exposiciones 2 de Tabakalera hasta el 30 de marzo.

La obra de F. Mosteyrín explora la fragilidad desde diversas perspectivas sensoriales, técnicas y temáticas, presentando paisajes distorsionados que desafían los límites de la percepción. A través de imágenes ambiguas y técnicas sutiles, el artista madrileño invita al público a reflexionar sobre las relaciones entre lo visible y lo implícito, así como a aceptar la fragilidad como una condición esencial de la existencia humana.

En Eremu magnetiko lehor bat, la fragilidad se convierte simultáneamente en tema y técnica. Las puntadas descosidas y las erosiones en los materiales forman una geografía visual cargada de formas heridas y cuerpos fragmentados, que son resistentes y a la vez sensuales. La exposición también aborda la paradoja entre protección y vulnerabilidad mediante los “campos magnéticos”: elementos que inicialmente nos protegen de la radiación, pero que, al romperse, evidencian nuestra intrínseca debilidad como seres humanos.

Santiago F. Mosteyrín, Garazi Pascual e Iván Gómez. Cortesía de Tabakalera

La muestra está comisariada por Garazi Pascual e Iván Gómez, ganadores de la residencia de comisariado 2024 de Tabakalera. Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar la escena artística local y ofrecer apoyo a comisarios y artistas, integrando sus proyectos en el programa expositivo anual del centro. Eremu magnetiko lehor bat es un claro ejemplo de este compromiso con la creación contemporánea.

Además, el trabajo de F. Mosteyrín funciona como preámbulo y anexo de Forzar lo frágil, el proyecto de investigación desarrollado por los comisarios durante su residencia. Este estudio abordaba también el concepto de fragilidad y cómo este atraviesa la práctica artística contemporánea, conectándose de manera orgánica con la exposición que ahora presentan.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace