Exposiciones

‘Táctica Sintáctica. Diego Bianchi’ en el CA2M (Madrid)

Queda un mes para ver Táctica Sintáctica. Diego Bianchi en el Museo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo. Inaugurada el 19 de febrero, la muestra de Diego Bianchi (Buenos Aires, 1969) propone una dinámica inusual que aborda el propio concepto del espacio expositivo. Parte del ya anticuado ‘cubo blanco’ que por más de 100 años ha condicionado cómo experimentamos el arte visual. Subraya varios elementos emblemáticos del espacio expositivo para resaltar sus problemáticas.

A continuación, la exposición como un conjunto explora alternativas híbridas a las clásicas maneras de organizar elementos de valor cultural. El autor argentino tiene el objetivo de revisar, o simplemente reordenar, las estrategias de visibilización y displays convencionales que suelen emplear los cubos blancos. Juega con diferentes armonías posibles entre estructura, arquitectura y obra de arte que traza nuevos modelos de convivencia entre una selección de obras de la Colección.

Entre las exposiciones más destacadas de Bianchi se encuentra INFLATION, Liverpool Biennial (2021); Sauvetage Sauvage y Softrealism, Galerie Jocelyn Wolff (París, 2020 y 2019); Museo Abandonado: Barrio Kronfus, Bienal Sur 2019 (Argentina); Meritocrazy, Pasto (Buenos Aires, 2019); El presente está encantador, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2017); WasteAfterWaste, Perez Art Museum (Miami, 2015); Suspensión de la incredulidad: Experiencia infinita, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2015); Under de Si, en colaboración con Luis Garay (Matadero, Madrid, 2018, Wienner Festwochen, Austria y Bienal de Performance, Buenos Aires, 2015); El trabajo en Exhibición, Galerie Jocelyn Wolff (París, 2015); ON ON ON Indetermination, ABC Art Berlin Contemporary (2014); Into the wild meaning, Visual Arts Center (Texas, 2013). Participó también de la 13° Bienal de Estambul (2013); 11° Bienal de Lyon (2011) y 10° Bienal de la Habana (2009).

Se formó como diseñador gráfico en la Universidad de Buenos Aires y en el año 2002 se involucró activamente en la práctica artística. Participó de la clínica de Pablo Siquier,  del Programa de Talleres para las Artes Visuales C. C. Rojas-UBA-Kuitca 2003-2005 (Buenos Aires); en The Skowhegan School of Painting and Sculpture (Maine, 2006) y en Locust Project (Miami, 2008).

Desde el 2009 es docente del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella dictando workshops y seminarios anuales de obra. Ha sido profesor invitado en el SESC São Paulo, Brasil y en la HFBK de Dresden, Alemania.

Comisariada por Mariano Mayer, la exposición pertenece al ciclo Doblar la voz. Lecturas de artista a los fondos del Museo Centro de Arte Dos de Mayo en que el centro invita regularmente a artistas a realizar lecturas de sus colecciones en exposiciones que son, por un lado, muestras de sus fondos y, por otro, una individual encubierta de su obra. Cada exposición parte de las mismas colecciones y fomentan diálogos varios gracias a nuevas perspectivas sobre las mismas.

Se podrá ver hasta el 15 de mayo de 2022.

Visita este enlace para consultar todos los eventos y exposiciones en Madrid.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace