Helen Acosta "Tanta lejanía", 2023. Fuente de: CAAM. Foto: Quique Curbelo.
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) inauguró la exposición Tanta lejanía el pasado diciembre, una retrospectiva de la artista Helen Acosta (Las Palmas de Gran Canaria, 1975) y la primera muestra dedicada a la creadora canaria afincada en Suiza. Comisariada por la historiadora, comisaria y gestora cultural española, Semíramis González, estará abierta al público hasta el próximo 2 de junio de 2024 en el espacio San Antonio Abad del CAAM.
El proyecto expositivo reúne una selección de una treintena de obras relevantes de las dos décadas de trayectoria profesional de esta artista conceptual, que se expresa en soportes como la fotografía, vídeo, escultura e instalación. Incluye piezas inéditas como su serie Ola-montaña y el vídeo Heimat (Ciudad natal), en donde propone un diálogo entre el mar de las Canarias y las montañas suizas, dos lugares que le han servido de una gran inspiración creativa a lo largo de su carrera.
El título de la exposición alude a su experiencia vital de vivir lejos de su ciudad natal, marcada por una lejanía fiscal y cultural a medio camino entre Gran Canaria, Berlín y Zúrich, que da lugar a una sensación de doble pertenencia propia de quienes residen a «tanta lejanía» del lugar donde han vivido su infancia y juventud.
En esta exposición, podemos encontrar las diferentes líneas temáticas que se han entrecruzado constantemente en el trabajo de Acosta, como los deseos y las estrellas, el anhelo por buscar más allá e imaginar otros mundos posibles, la familia y las relaciones entre las personas (los afectos), la memoria y el recuerdo. «En el fondo, las emociones humanas llevadas a la sutileza de convertirse en obra de arte», como expresa la comisaria de la exposición.
La práctica de la artista canaria se guía por la delicadeza y lo sutil, mostrándonos aquello que apenas podemos percibir e invitándonos a recordar sensaciones vitales escondidas en nuestra memoria, las cuales consiguen revivir aquellas sensaciones efímeras que nos acompañaron una vez y que son importantes.
En el recorrido expositivo se incluyen diversas obras, como Sonntagskinder [Los niños que nacen en domingo], que reflejan recuerdos de la infancia de Acosta y sus miedos. También se mencionan obras que exploran el universo, como la serie Constelaciones, realizada en colaboración con la Universidad de Zúrich, y otras piezas que hacen referencia a la familia y la tradición.
Helen Acosta Iglesias es una artista nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1975, actualmente radicada en Zúrich, Suiza. Estudió Traducción e Interpretación en las universidades de Gran Canaria y Colonia, y Bellas Artes en la Universidad de Hannover. Su obra ha sido exhibida en museos y galerías de arte en Alemania, Suiza, Cuba, Hungría, Países Bajos y Lituania. Asimismo, ha sido reconocida a través de varios premios y nominaciones por su trabajo en Alemania.
Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…
De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…
Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…
Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…
La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…