Exposiciones

‘The Bluebird Call’ llega al Bòlit Centre d’Art Contemporani (Girona)

El día 26.10.23 se inauguró la nueva exposición de Bòlit Centre d’Art Contemporani, un díptico que se podrá ver entre Bòlit_LaRambla y Bòlit_PouRodó hasta el día 28.1.23. La muestra reflexiona en torno la búsqueda y el viaje, el concepto de trayectoria como la relación del movimiento del cuerpo con el deseo a través de John Berger (Londres, 1926-París, 2017); además, The Bluebird Call, recoge la experiencia de más de 30 años de carrera del centro de creación establecido en Celrà, Mal Pelo.

María Muñoz y Pep Ramis son un grupo de creación escénica compartida que, desde 1989, han desarrollado su propio lenguaje artístico a través del movimiento y la creación de dramaturgias que incluyen texto, bandas sonoras originales, construcción de espacios y artefactos únicos. Son, al mismo tiempo, un dúo y una comunidad.

The Bluebird Call reivindica esta idea de trayectoria, ya que, ahora más que nunca, se premia la novedad, la juventud (talento joven), es decir, se produce un acortamiento de las carreras artísticas; las creaciones se convierten en pseudo-mitos efímeros, en representaciones de un solo uso. También pone en valor la comunidad que ha conseguido construir Mal Pelo a lo largo de su trayectoria, que tiene su sede física en el Mas Espollà de Celrà con L’animal a l’esquena.

En el Bòlit_LaRambla se podrá ver la instalación Bosc Tancat, que gira en torno el poema Separation de John Berger e indaga como las generaciones siguen preguntándose por la identidad y la búsqueda para pertenecer algún lugar. En el Bòlit_PouRodó, podemos encontrar un ensayo sobre el concepto de trayectoria, comunidad y pareja; asimismo, a través de la fotografía, ver como estos conceptos han sido representados, teniendo en cuenta, que esta etapa creativa también tendrá el formato de éspectaculo escénico en la estrena de Double Infinite. The Bluebird Call (2023) en el Festival Temporada Alta.

Las obras de Pou Rodó, es también un canto a la amistad, al sitio (Animal a l’esquena), a la creación; la idea de la amistad como actio in distans, como un movimiento que perdura y continúa en diferido desde que se produce un distanciamiento, un movimiento que es restituido por el reencuentro.

La exposición se convierte, así, en un lugar de acogida y refugio, un recorrido por universos creativos corales, que hacen indistinguibles la memoria personal de la colectiva a partir de los gestos, acciones, coreografías, giras, cultivos, podadas, entabladas, que se han compartido.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace