Exposiciones

The Curators Room (Barcelona) inaugura una muestra individual de Gijs van Lith

El artista multidisciplinar Gijs van Lith (Holanda, 1984) aterriza el 16 de marzo a partir de las 18h en The Curators Room con una exposición individual que consiste en 13 obras elaboradas expresamente para la ocasión. Su repertorio se caracteriza principalmente por la pintura, para la que el artista holandés emplea técnicas mixtas como el óleo, los acrílicos y la pintura en spray. Estas combinaciones crean paisajes vertiginosos que meditan sobre los dos colores primarios que definen las constelaciones que nos rodean: el rojo y el azul (y el amarillo como color residual). Van Lith entiende su metodología como una traducción de una serie de pensamientos estelares y macro universales a un microcosmos visual.

El artista, que vive y trabaja en ‘s-Hertogenbosch (Países Bajos), cultiva constelaciones texturales en sus cuadros de gran formato que activan los sentidos mediante pinceladas intensas frutos de muchas capas y un trazo irregular que varía en intensidad. Su obra acompaña al espectador a través de los intersticios de la existencia, explorando el tejido frágil y maravilloso del universo. El concepto de los microcosmos —aquello que, a pesar de su tamaño, contiene una gran riqueza de ecosistemas complejos y minuciosos— está en el primer plano de la exposición que lleva el nombre de Starshine. Los cuadros de Van Lith contienen vastos y misteriosos éteres que parecen centellear ante los ojos del espectador.

Los resultados dialogan con el fenómeno alquímico ‘como es arriba, es abajo,’ que describe las relaciones dialécticas y miméticas entre los distintos estratos de la existencia. Los fenómenos que ocurren en el universo tienen una traducción planetaria o terrenal. Van Lith expresa con boyante clarividencia su asombro ante lo intangible, pero familiar a la vez; lo cual conlleva una reflexión en torno a lo uncanny (aquello que reconocemos pero a la vez nos desconcierta). Esto es evidente en las capas casi escultóricas que adquieren una cualidad carnosa y masticable que, una vez más, conecta con la fenomenología estratificada del tejido del universo.

Se podrá ver la muestra hasta el 30 de abril de 2023.

____________

Gijs van Lith se formó en la academia de arte AKV St Joost de ‘s-Hertogenbosch (Países Bajos). Tras licenciarse, obtuvo su máster en la misma academia unos años más tarde, en 2013. La obra de Van Lith ha sido galardonada con varios premios, como el Thieme Art Young Talent Award de 2009, y ha sido nominada a varios prestigiosos premios para jóvenes artistas. 

A continuación, su obra ha adquirido relevancia internacional y ha sido incluida en colecciones privadas o empresariales nacionales e internacionales. Su obra también forma parte de la colección de arte público del Museo Het Noord Brabants. Ha expuesto anteriormente en Nueva York, Londres, Berlín, Düsseldorf, Bruselas, Londres, Amberes, Copenhague y Amsterdam. Van Lith participó en una residencia en Colonia, en la Lesien Art Foundation, y en otra en el CCA Andratx de Mallorca. Expuso una instalación monumental durante su exposición individual en el Kunsthal Rotterdam en 2018. En los últimos años, el artista ha participado en una exposición doble con Henk Visch en Het Noord Brabants Museum en los Países Bajos en febrero de 2020 y tuvo una exposición individual en MOYA Museum en Breda en 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

23 horas hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

23 horas hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

23 horas hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

23 horas hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

2 días hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

2 días hace