Exposiciones

Últimas semanas para ver la exposición individual de Alicia Framis en Madrid

La galería madrileña de gran renombre fundada por la galerista Juana de Aizpuru actualmente tiene abierta una exposición monográfica dedicada a la artista multidisciplinar catalana Alicia Framis (Barcelona, 1967). La exposición, bajo de título Leave here your fears / Deja aquí tusmiedos, se inauguró el 29 de abril y se podrá ver hasta el 18 junio de 2022.

La exposición celebra la monumental escultura interactiva que comparte el mismo nombre de la muestra. La forma de la estructura, realizada a partir de acero inoxidable, coge una forma peculiar entre un diamante y una pirámide. Alberga un buzón que está programado para recibir notas anónimas del público. Se invita a que compartimos nuestros miedos dejándolos atrás para siempre. Es una propuesta meditativa que busca fomentar prácticas que sostienen el bien común mediante la canalización emocional.

A parte de esta obra, Framis aborda el concepto del buzón como se ha visto en otra de sus grandes obras que conforman su repertorio como Cartas al cielo. Esta misma obra pasó por Central Park de New York, y ahora se exhibe como pieza permanente en Long Island (Massachusetts, EEUU) y Utrecht (Holanda).

A continuación, en la exposición se puede ver la serie Los Insomníacos compuesta por quince cuadros elaborados con la cinta fluorescente que se utiliza en los aviones para mostrar el camino a los pasajeros en la oscuridad. Las piezas hablan poéticamente sobre el fenómeno del insomnio que sufren muchas personas como efecto secundario provocado por la pandemia. La muestra se completa con Skins/Pieles, varias obras realizadas a partir de tiendas de campaña militares que constituyen un alegato contra la guerra de Ucrania.

Framis es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y máster en el Institut d’Hautes Etudes de Paris y el Rijksakademie Van Beeldende Kunsten de Amsterdam, tras una serie de estancias en países como Francia o Suiza ha realizado exposiciones destacando la individual Framis in Progress en el MUSAC de León en 2014 también llevada a Austria, Holanda y Bélgica, o New Buildings for China en el Instituto Cervantes de Pekín en 2009 o Anti_dog en galerías y centros de Lleida, Amsterdam, París, Birmingham o Helsinborg durante los años 2002˗2004.

Su trabajo ha sido expuesto en centros y lugares como la Bienal de Bangkok (2022), Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM de Las Palmas (Gran Canaria, 2022), la iniciativa Creative Time en Central Park (Nueva York, 2015), la Royal Academy of the Arts London (2011), el Museum of Modern Art Shanghai (2006), el Palais de Tokyo, París (2002), o el MACBA, Barcelona (2000), entre otros.

Representó a los Países Bajos en el pabellón holandés en la 50a Bienal de Venecia (2003) y sus obras forman parte de colecciones del Hirshhorn Museum (Washington), la Rabobank y el Museum Boijmans van Beuningen (Países Bajos), el Migros Museum für Gegenwarstskunst (Suiza) o el MUSAC (España), además de exponer trabajo permanente en Long Island y Massachusetts (EEUU).

Actualmente es directora de un programa de maestría en el Sandberg Instituut en Ámsterdam y profesora en la Universidad Nebrija en Madrid. En 2019, Alicia Framis recibió la Beca de Artes Visuales para Artistas Lucas 2019-2022 en California.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Nuevos Centros’ de LUCE en la galería 1 Mira Madrid

Una exploración de la relación entre tipografía, espacio urbano y memoria a través de las…

27 mins hace

‘Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético en las terrazas de Nouvel’ en el Museo Reina Sofia (Madrid)

Se reabren las terrazas del edificio Nouvel, tras una reordenación que incluye la instalación de…

31 mins hace

Foto Colectania presenta a ocho fotógrafos en la embajada española de Washington D.C.

La instalación expositiva, 'The Spotlight by Foto Colectania Foundation | Young talent in Photography Schools…

46 mins hace

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 día hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 día hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 día hace