Exposiciones

Últimas semanas para ver la monográfica de Eva Beresin en Eivissa

La artista austro-húngara Eva Beresin (Budapest, 1955) no esperaba alcanzar tanto éxito a esta altura de su carrera como pintora. A pesar su edad —o gracias a ella— ha expuesto su primera exposición de grande escala en La Nave Salinas, una fundación que, desde 2015, abre una vez al año para acoger a un artista y una exposición monográfica de su obra en su edificio insólito ubicado en Sa Platja ses Salines a unos 9 kilómetros de Eivissa ciudad.

Inaugurada el pasado julio, Daily Practices of Deadly Sins and Other Nonsense (‘Prácticas cotidianas de pecados capitales y otras tonterías’) reúne una veintena de obras no publicadas. Su reciente éxito se debe a varios reconocimientos positivos por parte de críticos de arte mezclado con su uso de redes sociales para promover su trabajo de manera digital. Durante el confinamiento provocado por la crisis del Covid, la artista decidió subir varios trabajos suyos y compartirlos por varias plataformas; una acción que llevó a nuevas oportunidades para Beresin.

Otro acontecimiento importante fue el encuentro entre el filántropo y coleccionista Lio Malca —y el fundador de la Fundación La Nave Salinas— y el repertorio de la pintora. Dicho encuentro ocurrió durante la Miami Art Week en diciembre 2021. A lo largo del evento, todas obras presentadas en un stand se vendieron. Sin embargo, el coleccionista no se perdió la esperanza y se puso en contacto con ella. Ante sus lienzos, sintió lo mismo que cuando, hace unas cuantas décadas, apostó por la obra de unos jóvenes desconocidos llamados Jean-Michel Basquiat (Nueva York, 1960 – 1988) y Keith Haring (Reading, EEUU, 1958 – Nueva York 1990). Esta exposición nace del intercambio de mensajes con Beresin.

Retrato de Eva Beresin. Fuente: Página web oficial de la Fundación La Nave Salinas.

Para su monográfica en la Fundación, la autora ha realizado una serie de cuadros site-specific para la ocasión de la exposición que combinarán piezas de dimensiones monumentales con otras de formato más doméstico. Sus obras contienen simbologías crípticas y utilizan el concepto de la belleza para hablar sobre el horror y la tragedia. De su proceso comenta Beresin: “Hay que tener sentido del humor para sobrellevar el horror. Mi coraje para mostrar todo esto, de alguna manera, me hace reír y me anima porque, a pesar de todas las penalidades, todavía estamos aquí.”

Los trazos distorsionados y borrosos que definen su repertorio recuerdan a la obra de Paula Rego (Lisboa, 1935 – Londres, 2022) ya que configuran muñecas lánguidas y desconcertantes que hablan sobre diferentes estados anímicos del ser humano. Sus obras pictóricas que son levemente autobiográficas se centran en la idea de la naturaleza cómica de la tragedia propia del comportamiento humano. Representan la banalidad de lo grotesco en escenas llenas de testigos. En ocasiones, estos testigos se manifiestan como animales y criaturas que interactúan siguiendo patrones de comportamiento humano o que miran directamente al espectador con sorpresa o desesperación.

Eva Beresin se formó como pintora en la Escuela de Artes Visuales de Budapest. Hija de un coleccionista de arte, estuvo expuesta al mundo del arte desde una edad temprana. Desde los 9 años sabe que la pintura es su gran pasión. Residente en Viena, Beresin es la primera mujer que expone en la fundación.

Los cuadros de Beresin la representan a ella misma, así como a varios miembros de su familia y amigos más cercanos, en entornos alegres, coloridos y a menudo domésticos. Su arte ofrece consuelo y esperanza. Retrata acontecimientos de la vida cotidiana: ir de compras, compartir comidas, jugar… – que parecen divertidos. «Mi obra, en general, me representa.» Además de estar presente en importantes colecciones internacionales, la obra de Beresin ha entrado en la colección permanente del Museo Albertina de Viena.

Puedes experimentar la exposición de Beresin hasta el 28 de octubre 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace