Exposiciones

Últimas semanas para ver «Apunts per a un incendi dels ulls» en Barcelona

Apunts per a un incendi dels ulls (Apuntes para un incendio de los ojos) —una exposición acogida por el Museu d’Art Contemporani de Barcelona que ha estado altamente valorada por el sector por su enfoque necesario y presentación fresca— cierra el 27 de febrero de 2022.

Se trata de la primera edición de la nueva iniciativa curatorial impulsada por el MACBA bajo el nombre ‘Panorama’. Esta supone un giro hacia el contexto local para el museo de la ciudad comtal, dado que la intención del nuevo programa es poner más énfasis en la celebración la riqueza de voces artísticas que desarrollan su trabajo en Barcelona y sus periferias.

Para cada una de las ediciones de Panorama, que tendrá lugar cada tres años, participará un equipo de comisarios diferente que encargará obras de nueva producción a los artistas que seleccionan. En esta ocasión, Hiuwai Chu, jefa de exposiciones del MACBA, y el colectivo curatorial Latitudes (Mariana Cánepa y Max Andrews) han realizado un trabajo a seis manos.

Obra de Rasmus Nilausen, «Apunts per a un incendi dels ulls», 2021. Fotografía de Miquel Coll. Cortesía del Museu d’Art Contemporani de Barcelona.

Esta explosiva primera edición —adornada con un título adaptado de un poemario del escritor experimental Gabriel Ventura— acoge 17 proyectos creados por individuos o colectivos expresamente para la muestra.

Es un homenaje a la gran versatilidad plástica y discursiva de la producción creativa de la capital catalana, y hace justicia a su feroz reputación por la experimentación radical, plural y colectiva. También, cubre fluidamente los diferentes núcleos que promueven la creación artística, como por ejemplo fábricas de creación contemporánea, estudios y talleres tanto auto-gestionados (Trama34, FASE, Salamina) como subvencionados por entidades gubernamentales (La Escocesa, Fabra i Coats, Hangar.org).

Obra de Marria Pratts, «Apunts per a un incendi dels ulls», 2021. Fotografía de Miquel Coll. Cortesía del Museu d’Art Contemporani de Barcelona.

El vínculo discursivo reúne varias especulaciones posmodernas en relación con la interconectividad, la urbanidad, la globalización, el género, entre otras. La transdisciplinaridad y la pluralidad de las expresiones artísticas también cogen protagonismo.

Dicho esto, las comisarias han dejado claro que la exposición no se ciñe estrictamente a un eje central, sino que realza la diversidad de identidades y propuestas que ofrece la ciudad. Las comisarias invitan a que el público venga a echar un vistazo a lo que se está produciendo actualmente en el mundo del arte barcelonés. Es un reflejo celebratorio del ahora que nadie se debería perder.

Los participantes son Ana Domínguez (Barcelona, 1983); El Palomar (Mariokissme [Campillos, Málaga, 1980] y R. Marcos Mota [Tarragona, 1988]); Laia Estruch (Barcelona, 1981); Arash Fayez (Teheran, 1984); Antoni Hervàs (Barcelona, 1981); Rasmus Nilausen (Copenhaguen, 1980); nyamnyam (Ariadna Rodríguez [Barcelona, 1980] e Iñaki Álvarez, [Vic, 1975]) con Pedro Pineda (Las Palmas de Gran Canaria, 1985); Claudia Pagès (Barcelona, 1990); Aleix Plademunt (Hostalric, 1980); Marria Pratts (Barcelona, 1988); Stella Rahola Matutes (Barcelona, 1980); Eulàlia Rovira (Barcelona, 1985); Ruta de autor (Aymara Arreaza R. [Ciudad Bolívar, 1977] y Lorena Bou Linhares [Caracas, 1977]); Adrian Schindler (Périgueux, Francia, 1989); Rosa Tharrats (Barcelona, 1983); Gabriel Ventura (Granollers, 1988); y Marc Vives (Barcelona, 1978).

Obra de Arash Fayez, «Apunts per a un incendi dels ulls», 2021. Fotografía de Miquel Coll. Cortesía del Museu d’Art Contemporani de Barcelona.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace