Exposiciones

Último mes para ver «Años Luz: Mécaniques Discursives» en LABoral

El dúo de artistas Fred Penelle (Bruselas, 1973) y Yannick Jacquet (Ginebra, 1980) exponen hasta el 23 de enero de 2022 en el LABoral Centro de Arte y Creación Industrial en Gijón, Asturias. El par de artistas lleva más de 10 años colaborando para realizar meticulosas y ambiciosas instalaciones compuestas de proyecciones, intervenciones sonoras y juegos de luz. En esta ocasión, presentan una intervención instalativa que ocupa 700m2 y 12m de altura de la Sala de Proyectos del Centro de Arte. Se trata, pues, de la pieza más grande que había realizado jamás ya que cuenta con más de 15 proyecciones que se reproducen simultáneamente generando unas 250 viñetas narrativas de varios tamaños.

Vista de «Años Luz: Mécaniques Discursives», de Fred Penelle y Yannick Jacquet, 2021. Fuente: Página web oficial de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.

Entes y seres fantásticos bailan por las paredes del centro, generando una experiencia sensorial inmersiva que combina las prácticas tradicionales del grabado con las más actuales de la animación y la proyección digital. La técnica minuciosa articula varias escenas que contienen «extrañas quimeras, un mundo disruptivo, conformado por realidades cada vez más complejas e ininteligibles, abrumado por los avances tecno-científicos y alteraciones medioambientales en curso», en las palabras de los responsables de la exposición. Esta colaboración marca la última del dúo, dado que Penelle falleció el año pasado.

Vista de «Años Luz: Mécaniques Discursives», de Fred Penelle y Yannick Jacquet, 2021. Fuente: Página web oficial de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.

Jacquet forma parte del colectivo europeo multidisciplinar AntiVJ, con miembros como Joanie Lemercier, Olivier Ratsi y Romain Tardy. Experimentan dialécticamente con la performance, el arte lumínico y el videoarte. La exposición Años Luz: Mécaniques Discursives forma parte del programa conjunto del 15º Aniversario de LEV Festival, y está patrocinada por la Fundación EDP, dentro del programa de Años Luz. Fue comisariada por Karin Ohlenschläger; Cristina de Silva & Nacho de la Vega (Colectivo Datatrón).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace