Exposiciones

Aún puedes visitar la exposición de Anupama Kundoo en la Roca Gallery (Barcelona)

La exposición Anupama Kundoo: Co-Creation. Architecture is collaboration, que se encuentra en la Roca Gallery de Barcelona, plantea la evolución de la práctica de la arquitectura en el futuro, cuando la competencia deje paso a la cooperación gracias a una mayor conciencia de nuestra coexistencia. 

La arquitecta parte de la premisa de que en la producción arquitectónica intervienen muchas mentes y manos, desde su concepción hasta su manifestación definitiva, y  muestra en su contexto una selección de proyectos creados por varios grupos de colaboradores. Los proyectos abarcan desde la cooperación dentro de la profesión hasta las colaboraciones interdisciplinarias, pasando por otros participantes como comunidades de artesanos, ONG, ayuntamientos o el mundo académico. 

Con esta combinación de proyectos de todos los tamaños, desde el desarrollo de productos, las tecnologías de construcción y los proyectos urbanos a gran escala, la exposición explora la práctica orientada a la investigación de Kundoo, que se centra en el replanteamiento de la materialidad, la arquitectura energéticamente eficiente, los procesos participativos inclusivos, la asequibilidad y la economía circular, así como la infraestructura ecológica.

Retrato de Anupama Kundoo. Fuente: Roca Gallery.

Anupama Kundoo (Pune, India, 1967) se graduó en la Universidad de Bombay en 1989 y se doctoró en la Universidad Técnica de Berlín en 2008. Su práctica orientada a la investigación, iniciada en 1990 en Auroville, ha generado una arquitectura centrada en las personas, basada en la investigación espacial y de los materiales, para lograr un bajo impacto medioambiental y, al mismo tiempo, ofrecer ventajas desde el punto de vista socioeconómico. Su obra estuvo expuesta en la muestra individual Taking Time del Museo de Arte Moderno de Luisiana (Dinamarca) hasta el 16 de mayo de 2021.

La rigurosa investigación y experimentación de Kundoo sobre la nueva materialidad para la arquitectura es el resultado de cuestionar los supuestos básicos y los hábitos de construcción que la humanidad ha adoptado durante el largo proceso de industrialización. En lugar de centrarse en la escasez, Kundoo buscó la abundancia mediante la inversión en el ingenio y los recursos humanos, el tiempo, las habilidades, el cuidado y el sentido de comunidad. El acto de construir crea conocimiento, igual que el conocimiento resultante crea edificios.

Puedes encontrar más información en este enlace.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace