Jorge Yeregui, 'Frontera Natural', 2022. Fuente: Página oficial Centro de Arte y Naturaleza.
Situado en un enclave singular, rodeado de campos de viñedos, el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca es pionero en nuestro país por ofrecer una activa programación cultural con una perspectiva innovadora, original y singular. Así pues, se ha consolidado como institución de referencia en el fomento de itinerarios de estudio del arte contemporáneo y la potencialidad creativa que reside en la inspiración de la naturaleza. Con ello, durante esta primera parte del año, se han presentado tres exposiciones que, coincidentemente, clausurarán el próximo 5 de junio.
En primer lugar, La extensión sin término. Paisajes en la Colección Circa XX se configura como una exposición colectiva, que reúne a un conjunto de obras pertenecientes a la Colección Circa XX del IAACC Pablo Serrano (Gobierno de Aragón), reunida por la reconocida coleccionista Pilar Citoler a lo largo de más de cuatro décadas. La variedad de lenguajes, registros visuales, técnicas y paletas cromáticas aparecen aquí harmonizadas, en completa sinergia, mediante un eje conceptual común: la representación de paisajes naturales. Lola Durán Úcar así lo comunica en su texto ‘para que exista un paisaje tiene que haber un ojo que lo contemple; el paisaje es una construcción personal; no es el entorno, sino cómo lo vemos, cómo lo interpretamos.’ Es así como se desarrolla una exposición con una alta dosis de poética, introspección y serenidad.
En segundo lugar, sigue en curso la exposición Frontera Natural, que da muestra del proyecto artístico de Jorge Yeregui (Santander, 1975), el cual versa sobre la idea de límite, para explorar como se insiere esta cuestión en la ámplia red de espacios naturales protegidos de la provincia de Huesca. A partir da quí, se establece una reflexión en torno al valor de la naturaleza en nuestras sociedades contemporáneas. El concepto de frontera natural es, al fin y a cabo, un oxímoron en si mismo, dado que se utiliza para designar un elemento geográfico artificial, el cual divide territorios según una organización social, cultural, política o económica concreta. El proyecto de Yeregui reflexiona sobre la ambivalencia de los límites, como antinaturales a la vez que protectores, y como éstos consiguen amparar la naturaleza que rdean a leyes que pueden asegurar su pervivencia.
Puedes visitar estas dos exposiciónes en el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca hasta el 5 de junio.
Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…
De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…
Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…
Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…
La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…