Exposiciones

Últimos días para ver ‘Colapso, Contener el residuo, habitar la ruina’ en el TEA de Tenerife

Colapso, Contener el residuo, habitar la ruina es una exposición que busca trabajar en torno de aquello “que sobra”, a aquella materia fuera de lugar, que es concebida como desecho. 

La propuesta busca experimentar el espacio expositivo como una acumulación de estratos residuales. La exposición, comisariada por Yosi Negrín y Paula Ramos Mollá, amalgama desechos metafísicos, humanos, ecológicos haciendo que distintas capas estéticas se vayan superponiendo, no fijas en un instante, sino evolucionando con el paso del tiempo, haciendo que la experiencia sea siempre cambiante.

Vista de la exposición ‘Colapso, Contener el residuo, habitar la ruina’ en el TEA, 2022. Cortesía de TEA.

El trabajo abarca vídeos, moda, esculturas y, en su esencia, presentaciones de danza en vivo que usualmente consisten en estructuradas improvisaciones influenciadas por un escenario postapocalíptico, así como por acrobacia, posthumanismo y métodos y estética DIY (Hazlo Tú Mismo). 

Vista de la exposición ‘Colapso, Contener el residuo, habitar la ruina’ en el TEA, 2022. Cortesía de TEA.

Como parte de la exposición Young Boy Dancing Group (YBDG) presentó la pieza Young Boy Dancing Group 2022 el 2 de julio, día que se inauguró esta muestra. Este colectivo de danza performática, dirigido por el artista y comisario suizo Manuel Scheiwiller (1984) y en estrecha colaboración con Maria Metsalu (Estonia, 1990) y Nicolás Roses, de Argentina. 

YBDG tiene una identidad queer por naturaleza, siguiendo pautas sexuales y corporales positivas con el fin de crear un espacio seguro donde la libertad de los intérpretes puede ser explorada al mismo tiempo que se desafían las normas del imaginario heteronormativo de nuestra sociedad. El grupo aborda, de manera crítica, los modos de producción de la danza, la cultura digital, la institucionalización y la autenticidad, haciendo constante referencia a la artista visual Elaine Sturtevant (Ohio, USA, 1924). Puedes ver el vídeo de la performance en este enlace

Otros artistas que exponen en la muestra son: Amy Balkin (San Francisco, California, USA, 1967); Lucía Bayón (Madrid, 1994); Marcin Dudek (Krakow, Polonia, 1979); Berenice Olmedo (Oaxaca, México, 1987), Céline Struger (Austria, 1982), Inés Miño (Corrientes, Argentina), Mon Cano e Íñigo de Barrón, Bat-Ami Rivlin, Luis Lecea (Madrid), Marina González Guerreiro (A Guarda, España, 1992), Cajsa von Zeipel (Gothenburg, Suecia, 1983), Maï Diallo (Tenerife, 1999) y Lucía Dorta  (Los Silos, Tenerife, 1998), Shanie Tomassini, Rafael Pérez Evans (1983) y Jack Almgren.

Consulta más detalles de la exposición aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace