Exposiciones

Últimos días para ver ‘Concretos’ en el TEA (Tenerife)

Hasta el 8 de enero de 2023 se puede ver Concretos en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) que se trata de una coproducción entre el centro de arte canario y el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Gilberto González y Pablo León de la Barra comisarían la muestra colectiva que teoriza sobre la arquitectura como materialización de una imagen y el cemento como elemento sobre el que sustentar relaciones entre obras.

Lleva a cabo este relato situándose en un periodo concreto de la tardomodernidad en que se establecen una serie de conexiones vinculadas a los flujos de capital y los procesos políticos. Según los comisarios, el cemento es un «material de una enorme ductilidad permitió una renovación plástica de la arquitectura a la vez que supuso una emancipación de los cánones estilísticos, por otro lado supone el acceso de capas de la población, especialmente en el ámbito urbano, a procesos de autoconstrucción con programas propios en relación a la capacidad transformadora del material.»

Vista de ‘Concretos,’ 2022. Fuente: Página web oficial del TEA.

A continuación la muestra pretende evidenciar la irrupción del brutalismo y todas sus neo variantes que vienen a coincidir en Latinoamérica con el inicio del fin de los procesos sociopolíticos como la democracia que son antecedentes de los programas neoliberales. Luego se centran en España como país que viene a suponer la plasmación de procesos de apertura que sin embargo afianzan el programa de igual forma neoliberal. La exposición busca generar una constelación de voces creativas que a través del concreto o el cemento analizan los procesos de quiebra social y reforzamiento del capital hasta desembocar en procesos neofeudalistas.

Talles Lopes (Anápolis, Brasil, 1997), Rafa Munarriz (Tudela, 1990), Pablo Accinelli (Buenos Aires, 1983), Andreas Valentín (Brasil), Josep Vilageliu (Barcelona, 1948), Federico Assler (Santiago de Chile, 1929), Nancy Holt (Worcester, EEUU, 1938 – Nueva York, 2014), Guy Tillim (Johannesburg, 1962), June Crespo (Pamplona, 1982), Jane & Louise Wilson (Newcastle-upon-Tyne, Inglaterra, 1967), Alexander Apóstol (Barquisimeto, Venezuela, 1969), Marcelo Cidade (São Paulo, 1979), Pérez y Requena (Israel Pérez [Tenerife, 1975] y María Requena [Tenerife, 1978]), Esther Gatón (Valladolid, 1988), Adrien Missika (París, 1981), Clara Ianni (São Paulo, 1987), Céline Condorelli (París, 1974), Federico Herrero (San José, Costa Rica, 1978), Andreas Angelidakis (Atenas, 1968), Abraham Riverón (Santa Cruz de Tenerife, 1988) y Cyprien Gaillard (París, 1980).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Foto Colectania presenta a ocho fotógrafos en la embajada española de Washington D.C.

La instalación expositiva, 'The Spotlight by Foto Colectania Foundation | Young talent in Photography Schools…

4 mins hace

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 día hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 día hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 día hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 día hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

2 días hace