Vista de la instalación 'Salvapantallas fantasma' de Daniel Moreno Roldán. Foto cortesía del Museu del Disseny.
Salvapantallas fantasma es una instalación audiovisual formada por varios televisores “obsoletos” y por un sistema de emisión de televisión analógica, Daniel Moreno Roldán (Barcelona, 1990) quiere reflexionar sobre la cultura actual del tecno progreso, la obsolescencia y la nostalgia hacia la tecnología. Una propuesta inédita que abre un espacio de debate en torno a la tecnología y la ética. Moreno es miembro y cofundador del Club de Videojuegos, un grupo de personas interesadas en los videojuegos más allá de ser formas de entretenimiento. Es también productor musical y diseñador de sonido.
El proyecto, hecho en colaboración con Albert Sánchez, parte de un interés por las contradicciones que se esconden detrás de la cultura del coleccionismo de tecnología retro. Por un lado, este tipo de coleccionismo, si bien es fetichista, trabaja para preservar artefactos tecnológicos que, de otra forma, ya habrían caído en el olvido. Así, se podría considerar el retro-coleccionismo como una especie de acto de resistencia en contra de la cultura del consumismo. Pero por otro lado, hay sectores de este coleccionismo movidos por el interés en la especulación económica de estos artefactos; una especulación que se nutre de la nostalgia como capital emocional.
Los diferentes elementos que forman parte de Salvapantallas fantasma provienen de redes y plataformas de compra-venta e intercambio de segunda mano, y se mantendrán a la venta durante todo el tiempo de exposición. Una vez termine la muestra, y coincidiendo con el mismo día de desmontaje, estos antiguos aparatos electrónicos serán adquiridos por coleccionistas, continuando su ciclo dentro del mercado de tecnología retro.
Creación y Museos (Instituto de Cultura de l’Ajuntament de Barcelona) es un programa de maridajes entre centros culturales de diferentes naturalezas y voluntades. Los Museos ponen a disposición de las Fábricas de Creación sus fondos, colecciones y espacios mismos. Las Fábricas de Creación ponen la creatividad artística que se convierte en un instrumento para la renovación de las miradas hacia el patrimonio, la historia y la memoria y facilita un acercamiento desde una dimensión diferente que se suma al conocimiento de los objetos de los museos y de las vivencias que pueden aportarnos.
Puedes consultar más información aquí.
Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…
Con la participación de 82 galerías procedentes de 17 países, la feria reafirma su vocación…
La artista jerezana, que exhibe por primera vez de forma individual en un museo andaluz,…
Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…
La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…
Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…