Lxs comisiarixs María Gallegos, Eva del Llano y Jaime Guillén presentan 'Una broma es una cosa seria,' 2023. Cortesía del MUN.
Lxs comisarixs Eva del Llano, María Gallegos y Jaime Guillén organizan una muestra que analiza el uso del humor en obras artísticas que forman parte de los fondos de la Colección Bergé. Esta selección de piezas contiene elementos humorísticos y lúdicos, y fruto de esta investigación surge Una broma es una cosa seria. El humor en el arte a través de la Colección Bergé, la exposición colectiva que acoge el Museo Universidad de Navarra en la sala Torre hasta el 1 de octubre de 2023.
La muestra reúne el trabajo de 15 artistas nacionales e internacionales que recurren al humor como procedimiento artístico que apela a la reflexión crítica: Liz Arnold (Reino Unido, 1964), Anna Barriball (Plymouth, Reino Unido, 1972), Andrea Bowers (Wilmington, EEUU, 1965), Martin Creed (Wakefield, Reino Unido, 1968), Dora García (Valladolid, 1965), Pablo Helguera (Ciudad de México, 1971), Chris Johanson (San Jose, EEUU, 1968), Jaime Pitarch (Barcelona, 1963), Werner Reiterer (Leibnitz, Austria, 1964), Nina Saunders (Dinamarca, 1958), David Shrigley (Macclesfield, Reino Unido, 1968), Bob y Roberta Smith (Reading, Reino Unido, 1963), Nedko Solakov (Cherven Bryag, Bulgaria, 1957), Marijke Van Warmerdam (Nieuwer Amstel, Holando, 1959) y Erwin Wurm (Bruck an der Mur, Austria, 1954). La propuesta ha sido elegida entre los Trabajos de Fin de Máster de la IV promoción del Máster en Estudios de Comisariado del Museo y cuenta con el apoyo de Fundación Palazuelo y Gobierno de Navarra.
«El humor es un recurso que permite a los artistas un acercamiento mucho más inmediato con el público, a la par que les posibilita abordar temas que de otro modo no podrían tratar,» reflexionan lxs comisarixs que han estado acompañados en la presentación por Pedro Enciso, vicepresidente de Bergé y Cía; Nieves Acedo, directora del máster, Gabriel Pérez Barreiro, profesor del posgrado y codirector del TFM junto a Acedo; y María Aguilera, conservadora de la Fundación Bergé.
Este proyecto se enmarca en la formación que reciben los estudiantes del Máster en Estudios de Comisariado del Museo. Tras cada promoción, los alumnos del posgrado presentan sus propuestas ante un tribunal que escoge aquella que por su calidad técnica será objeto de una exposición dentro de la programación del Museo. La visión de los jóvenes comisarios, enriquecida por su paso por el programa académico, es un buen reflejo de las tendencias actuales de la profesión.
En palabras de lxs comisarixs, el posgrado les ha servido de gran ayuda para acometer este primer proyecto de comisariado: «Especialmente en el segundo semestre, cuando comenzamos a desarrollarlo, se articulan materias imprescindibles como Comunicación, con Lola Iglesias; Protocolos de Conservación, con Asunción Domeño; o Arte y Espacio, con Javier Antón, por mencionar algunas que nos brindaron una aplicación directa a nuestro Trabajo Fin de Máster. Sin duda alguna, este proyecto ha materializado muchas de las enseñanzas del máster, pasando del plano teórico al práctico. Esta exposición nos ha brindado la posibilidad de conocer de forma más directa, con sus luces y sus sombras, el apasionante mundo del comisariado.»
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…