Vida y Obra de Frida Kahlo. Fuente: Página oficial ACCIONA
Frida Kahlo nunca muere. Sigue bien presente en nuestras vidas, tanto sea por su impetuosa personalidad como por su arte. En esta exposición nos adentramos de lleno en esa intrincada maraña de simbologías que configuraron su práctica artística, con lo que expresó todos esos miedos y sueños que la atravesaban. Kahlo se consagró como artista por la calidad de sus pinturas surrealistas pero se llevó la estima internacional por su inusitada y transgresora personalidad. Rompió moldes con su libertad y, todavía hoy, se sitúa como referente para las generaciones más jóvenes por sus valores profundamente feministas.
Con el fin de profundizar en su obra, ACCIONA propone una exposición única y diferente en la que los espectadores tienen la oportunidad de conocer de cerca su obra. Vida y Obra de Frida Kahlo es una experiencia que apela a lo sensorial, vivencial e intangible, ofreciendo un viaje visual y sonoro por los lugares más recónditos de la personalidad de la artista. La exposición se convierte en un pasaje hacia el mundo interior de la artista, formado por más de 100 cuadros que cobran vida y que se convierten en la representación audiovisual de sus acontecimientos vitales, tan bien recogidos en su diario íntimo.
El equipo curatorial está formado por Roxana Velázquez y Deidré Guevara, las cuales han desarrollado la conceptualización de la muestra. El proyecto se ha configurado sobre una sólida base de exhaustiva investigación y documentación, para así exponer estos elementos desde una perspectiva de rigorosa y cuidada.
Los límites la tecnología y el arte se funden en favor de este espectáculo espacial, teatral, cinematográfico y sonoro. Para así conseguirlo, el estudio Tigrelab , formado por un equipo multidisciplinar de creativos, artistas plásticos, ilustradores, creative coders, animadores 2D, artistas 3D, ha materializado el guion curatorial en forma de una inédita exposición inmersiva. Paralelamente, el compositor Arturo Cardelús, nominado a un Goya, ha desarrollado la banda sonora original de la exposición, brindando al espectador una conjunción impecable de imagen y sonido. Las piezas sonoras han sido interpretadas por la Budapest Art Orchestra de la mano de su director Peter Pejtsik.
Hasta el mes de abril de 2022, puedes visitar esta única e inédita exposición.La encontrarás situada en la calle de Palos de la Frontera, 20 (28012), una nave de 1.000 m2 convertida en espacio expositivo.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…